La Oficina de Objetos Perdidos del Ayuntamiento de Madrid recibió más de 41.000 artículos en el primer semestre, entre ellos dinero en efectivo, diamantes y aparatos tecnológicos.
Drones, un acordeón, una máquina de coser, gafas destinadas a proyectos solidarios, dos décimos de lotería premiados y 88.067,22 euros en metálico figuran entre los objetos entregados este año por ciudadanos a la Oficina de Objetos Perdidos del Ayuntamiento de Madrid. Estos elementos reflejan tanto el volumen como la diversidad de los bienes extraviados que acaban bajo custodia municipal.
Ubicada en un almacén al sur de la capital, la instalación alberga numerosos pasillos repletos de estanterías donde se clasifican y conservan los efectos. En los seis primeros meses de 2025, se registraron 41.387 entradas de objetos, lo que representa una media de 229 al día, además de 7.529 atenciones presenciales y 15.096 consultas telemáticas, con un 96,26% de respuesta en un día hábil.
Hasta el 30 de junio, la oficina gestionaba 155.004 objetos, procedentes en su mayoría de medios de transporte. El protocolo establece que cada bien sea escaneado, registrado y custodiado durante dos años, plazo tras el cual puede pasar al hallador o, en última instancia, al patrimonio municipal. La relación genérica de lo recibido se publica mensualmente en el BOAM y el Tablón de Edictos.
Entre los hallazgos más llamativos se encuentra un diamante valorado en 8.000 euros, entregado por una persona que inicialmente lo confundió con una piedra común. También destacan los dos décimos de lotería premiados, cuyo derecho fue reclamado por el hallador tras expirar el plazo legal sin que nadie los reclamara.
En lo que va de año, 30.656,82 euros han pasado a titularidad municipal al no haber sido reclamados. Para prevenir pérdidas, el Consistorio recomienda identificar los objetos personales con tarjetas de contacto, y recuerda que la Oficina de Objetos Perdidos es el único punto oficial de recogida.
La proporción de devoluciones sigue siendo baja: en el primer semestre se restituyeron 3.675 objetos (un 8,88%), con febrero como mes más eficaz, alcanzando un 11,48% de recuperación.
Los objetos no reclamados pueden tener un uso social dentro del propio Ayuntamiento: ropa para el Samur Social, libros para bibliotecas o mochilas para entrenamientos de la Unidad Canina. También se destinan a entidades como Smile is a Foundation, Fundación Madrina o Asociación A+ Familias. En el primer semestre, se donaron 4.078 artículos, principalmente gafas y libros.
En materia de subastas, la más reciente —cerrada el 17 de julio— se centró en joyas y generó un beneficio neto cercano a los 37.000 euros. En septiembre está prevista una nueva puja con material electrónico. Además, en abril se celebró la primera subasta pública 'online' de vehículos municipales dados de baja, con 12.941 pujas y 596.824,45 euros recaudados. Una segunda edición está prevista para el último trimestre del año con cerca de 200 vehículos.
Estas medidas permiten optimizar el destino de los bienes extraviados, dándoles utilidad en beneficio de la ciudad o a través de colaboraciones solidarias.
Los datos reflejan que el 56,03% de los objetos extraviados en Madrid provienen del aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas (86.842 artículos). Le siguen el Metro de Madrid (17,55%, 27.202), la EMT (7,25%, 11.241) y los trenes de Adif (6,85%, 10.618).
En otros puntos, Cercanías Renfe registró un 3,56% de objetos perdidos (5.515), la vía pública un 3,37% (5.217) y Correos un 2,40% (3.726). Los taxis y VTC sumaron un 2,24% (3.478), mientras que El Museo del Prado acumuló un 0,74% (1.151 artículos). La cifra más baja corresponde a la Estación Sur, con apenas 14 objetos.
Los ciudadanos pueden consultar si un objeto se encuentra depositado por teléfono, correo electrónico o formulario web, o bien acudir presencialmente de lunes a viernes laborables de 8:30 a 14:00 horas, presentando la acreditación de propiedad.