El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha hecho un llamamiento a “superar diferencias” tras reunirse con el presidente de Aena, Maurici Lucena, en relación con la crisis humanitaria que se vive en el aeropuerto Adolfo Suárez-Madrid Barajas, donde unas 400 personas pernoctan a diario. En una entrevista concedida a Antena 3, Almeida ha valorado positivamente el encuentro con el gestor aeroportuario y ha subrayado la necesidad de poner el foco en los más vulnerables por encima del debate político.
En palabras del primer edil, la reunión se desarrolló pese a la existencia de “posturas muy contradictorias” en días previos. “Ayer nos sentamos para, a pesar de nuestras diferencias, ser capaces de darle una solución a esas cientos de personas que están todos los días en Barajas”, ha declarado. En este sentido, ha defendido la importancia de avanzar en la identificación del perfil de quienes pernoctan en el aeropuerto para determinar sus necesidades reales y ofrecer una salida adecuada.
Martínez-Almeida ha asegurado que el Ayuntamiento de Madrid mantendrá su compromiso de intervención social en Barajas a través de los equipos del Samur Social, que continuarán desplegados en la zona de forma permanente. Ha reconocido, no obstante, que el Consistorio carece de capacidad legal para obligar a estas personas a abandonar el aeropuerto, pero ha insistido en la estrategia de “ganarse su confianza” para que acepten los recursos de acogida ofrecidos por el municipio.
“Nosotros tenemos la capacidad de acoger a las personas que están en Barajas”, ha explicado, recordando que sólo 14 de las 105 personas monitorizadas hasta el momento han aceptado trasladarse a recursos municipales. “Más de la mitad de esas 14 personas ya no están pernoctando en ese recurso”, ha añadido, subrayando las limitaciones jurídicas que impiden actuar de forma coercitiva.
El alcalde ha respaldado abiertamente las medidas de control de acceso al aeropuerto implementadas por Aena. Ha calificado como “correctos” estos controles y ha indicado que sirven para transmitir el mensaje de que existen alternativas habitacionales fuera del recinto aeroportuario. “Me parece correcto lo que está haciendo Aena con esos controles de acceso en la línea de transmitirles que no tienen por qué dormir en el aeropuerto al contar con recursos a su disposición en la ciudad”, ha afirmado.
Finalmente, Almeida ha insistido en que lo verdaderamente importante es la atención a las personas en situación de vulnerabilidad y ha defendido que la colaboración entre administraciones debe estar guiada por ese objetivo común. “Es en esa convergencia de objetivos donde estoy seguro de que vamos a seguir trabajando en los próximos tiempos”, ha concluido.