Hoy son tendencia en Madrid las siguientes noticias.
ACHIRA, el Centro Especial de Empleo de Down Madrid, abrirá su tienda en la sede de 3Olivos los días 14 y 28 de noviembre, permitiendo a los visitantes conocer y adquirir productos elaborados por personas con discapacidad, según ha informado Discapnet. Por otro lado, del 21 al 23 de noviembre, San Lorenzo de El Escorial será el escenario del VIII Encuentro de Turismo de Observación de la Naturaleza "Nature Watch Madrid 2025", un evento que reunirá a expertos y aficionados al turismo natural para discutir y compartir experiencias, según ha reportado el Ayuntamiento de San Lorenzo. En el ámbito cultural, el Festival Internacional Jazz de Madrid contó con la actuación del legendario guitarrista estadounidense Al Di Meola, quien deleitó al público el 12 de noviembre con su virtuosismo en un formato trío, como destacó Dirty Rock.
Al Di Meola ha conquistado Madrid con su delicadeza y virtuosismo en una actuación que ha dejado huella en la escena musical de la capital. En otro ámbito, el Consejo de Transparencia ha obligado a la Comunidad de Madrid a entregar los datos del Plan Vive en San Sebastián de los Reyes, según ha confirmado Diario de Sanse. Este plan es crucial para el desarrollo de políticas de vivienda en la región. Por otro lado, la presión del alquiler se está desplazando hacia la periferia de Madrid, con municipios como Leganés, Móstoles y Getafe concentrando la mayor demanda relativa, mientras que la capital ha caído al puesto 33 en el ranking nacional de ciudades con mayor presión de la demanda, según ha informado El Periódico. En el ámbito gastronómico, el Museo del Jamón, una mítica cadena de Madrid, ha anunciado su expansión con planes para abrir nuevos restaurantes en toda España, buscando así ampliar su presencia más allá de la capital.
La mítica cadena de restaurantes de Madrid, conocida por su presencia emblemática en la ciudad, está en proceso de expansión por toda España con una inversión de 3 millones de euros y una nueva imagen corporativa, según ha confirmado AS. En el ámbito gastronómico, Madrid sigue destacándose por su oferta culinaria diversa y original. Una selección de restaurantes en la ciudad promete experiencias únicas para los comensales, como se detalla en Mirador Madrid. Además, los madrileños pueden comenzar el día informados gracias al programa "Buenos Días Madrid", conducido por Javier Fernández-Mardomingo, que ofrece un compendio de actualidad, opinión y análisis en directo, como informa Telemadrid.
En Madrid, el campus de la Universidad de Saint Louis (SLU-Madrid) se destaca por su esencia internacional, ubicado en la calle de la Vía de la Castellana, muy cerca del centro de la ciudad. Este campus ofrece una atmósfera multicultural donde es habitual escuchar conversaciones en inglés, reflejando su carácter americano, según ha reportado Madrid Norte 24 Horas. En otro ámbito, el Metro de Madrid ha sido invadido por los aromas y sonidos de Asturias, como parte de una campaña publicitaria de Turismo de Asturias y JCDecaux, que transforma la Estación de Sol en una experiencia sensorial que invita a los viajeros a descubrir el paraíso natural de esta región, según ha publicado Control Publicidad. Además, Madrid y Barcelona han sido reconocidas como dos de las mejores ciudades del mundo para vivir, trabajar y estudiar, destacándose por su calidad de vida y oportunidades, según un artículo de Forbes. Estas ciudades continúan atrayendo tanto a residentes como a visitantes por su vibrante cultura y dinamismo.
En Madrid, la aprobación de un paquete urgente de vivienda ha sido noticia, ya que el gobierno autonómico ha anunciado medidas que incluyen un bonus de edificabilidad, cambios de uso y un nuevo plan territorial, con el objetivo de incrementar cerca de un 20% la producción de vivienda asequible a corto plazo, según ha informado Brains Real Estate News. Además, el clima en la Comunidad de Madrid se presenta lluvioso este jueves, con un descenso notable de las temperaturas máximas, de acuerdo con la previsión de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), según ha reportado Telemadrid. En el ámbito gastronómico, la ensaladilla rusa de Jorge Baeza se destaca como una de las mejores de Madrid, deleitando a los paladares con su receta secreta.
Leño ha sido reconocido con el galardón a la mejor ensaladilla de la Comunidad de Madrid, destacando su sabor y técnica, según ha confirmado El País. En otro ámbito, la cuarta edición de SIMOF Madrid, que por primera vez se integró en el programa oficial de Madrid es Moda gracias a la plataforma impulsada por ACME, ha contado con la participación de 49 firmas y diez desfiles, consolidándose como un evento destacado en el calendario de la moda flamenca, según informa Pinker Moda. En cuanto al clima, la Comunidad de Madrid enfrenta un aviso amarillo en la Sierra debido a las lluvias persistentes y rachas muy fuertes de viento que se esperan por la tarde, según ha reportado El Diario. Además, el Fotocasa Academy Day Madrid 2025 ha marcado el rumbo del sector inmobiliario, reuniendo a expertos que destacan la importancia de la constancia y especialización en el mercado actual.
En Madrid, se ha detectado un nuevo negocio ilegal que afecta principalmente a la población inmigrante. Consiste en el cobro de hasta 300 euros por empadronar a extranjeros en domicilios o locales, un trámite que debería ser gratuito y es esencial para llevar a cabo cualquier gestión administrativa, según ha confirmado El País. En otro ámbito, el restaurante La Savina ha sido galardonado en un concurso organizado por Acyre por ofrecer la mejor ensaladilla de Madrid, destacando en el panorama gastronómico de la capital, según El País. Además, la educación de élite británica está expandiéndose en España, convirtiendo a Madrid en su centro neurálgico. Se anticipa la apertura de numerosos campus británicos en los próximos años, consolidando a España como la puerta de entrada en Europa para este tipo de educación, según las tendencias observadas.
Madrid se está consolidando como un destino atractivo para la educación de élite británica, según ha confirmado El Confidencial. La capital española ha visto un aumento en la apertura de instituciones educativas de alto nivel que buscan atraer a familias internacionales, especialmente después del Brexit. Este fenómeno responde a un interés creciente por parte de las familias británicas que buscan una educación de calidad en un entorno europeo. Además, se destaca que Madrid ofrece un entorno seguro y culturalmente enriquecedor, lo que la convierte en un lugar ideal para la educación de niños y jóvenes. La llegada de estas instituciones no solo beneficia a las familias extranjeras, sino que también enriquece el panorama educativo local al introducir nuevas metodologías y estándares internacionales.