La Comunidad promoverá la llegada de profesores visitantes a las universidades públicas y la movilidad del personal docente

la Presidenta del Gobierno regional, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado este lunes desde Miami la puesta en marcha del programa ‘Américo Castro’, una iniciativa orientada a promover la llegada de profesores visitantes, especialmente procedentes de América Latina, a las universidades públicas madrileñas. El proyecto también fomentará la movilidad del personal docente e investigador, con el objetivo de fortalecer el ecosistema universitario de la región.
Díaz Ayuso ha hecho este anuncio en el foro ‘Educación y Talento en un mundo global. Políticas, alianzas y futuro compartido Florida-Madrid’, celebrado en el Miami Dade College y en el que ha estado acompañada por los rectores de las universidades públicas madrileñas. Ha explicado que la Comunidad asumirá directamente los costes de contratación de los profesores visitantes que se incorporen a través del programa.
El nuevo plan, que toma su nombre del filólogo e historiador español Américo Castro, busca reforzar la docencia en un contexto marcado por la aplicación de la Ley Orgánica del Sistema Universitario, que ha supuesto una reducción en la carga docente de muchos departamentos. Estas ayudas permitirán la incorporación temporal de docentes e investigadores de otras instituciones en universidades públicas madrileñas.
La presidenta regional ha subrayado la importancia de estrechar la colaboración entre el ámbito universitario y otros sectores como la ciencia, la empresa, la investigación y la innovación. Según sus palabras, todos ellos conforman un gran ecosistema que es “la mejor manera de crecer”.
En relación con la reciente clasificación publicada por Forbes, que sitúa a cuatro universidades públicas y seis privadas madrileñas entre las veinte mejores de España, Díaz Ayuso ha destacado el liderazgo educativo de la región. Ha afirmado que Madrid cuenta con “las mejores universidades públicas” del país y ha defendido su modelo que combina libertad empresarial, emprendimiento y un alto nivel en los servicios públicos.
También ha defendido que esa apuesta garantiza la igualdad en el acceso a la educación y la sanidad, independientemente del origen o la situación de cada familia. Ha subrayado además que la libertad se ejerce y no se hereda, advirtiendo del riesgo que supone abandonar los principios del Estado de derecho frente a modelos autoritarios que se presentan como democracias populares.
Durante el acto, Madeline Pumariega, presidenta del Miami Dade College, ha coincidido en la importancia de mantener vivo el compromiso con la democracia, señalando que no es una garantía automática, sino una lucha constante. Ha vinculado su pervivencia a condiciones como la existencia de un mercado libre, una economía fuerte y oportunidades reales para todos.
Pumariega también ha elogiado el vínculo especial entre Madrid y Miami, a las que definió como “ciudades hermanas” más allá de su conexión cultural, destacando que ambas están en proceso de crecimiento y expansión.