La Comunidad de Madrid ha emitido un bono verde por valor de 500 millones de euros con vencimiento en julio de 2030 y un cupón del 2,487%, convirtiéndose así en la primera administración sub-soberana en acogerse al nuevo estándar de bonos verdes de la Unión Europea, el 'EU Green Bond Standard'. La operación ha sido admitida este jueves a cotización en el mercado AIAF de renta fija de Bolsas y Mercados Españoles (BME).
Con esta emisión, el Ejecutivo madrileño se sitúa a La Vanguardia en la aplicación de los criterios europeos de transparencia y sostenibilidad en la financiación pública. Los fondos obtenidos se destinarán exclusivamente a actividades medioambientalmente sostenibles, tal y como exige el marco regulador comunitario.
La colocación ha despertado un notable interés en los mercados financieros, alcanzando una demanda de 2.400 millones de euros, es decir, casi cinco veces el importe ofertado. Los bonos se han repartido entre 89 inversores institucionales. El 68% de la emisión ha sido adquirida por inversores internacionales, destacando las cuentas de la región del Benelux, que han concentrado el 22% de las órdenes, seguidas por Reino Unido e Irlanda con el 12%, y Asia y Oriente Medio con el 8%.
Por tipo de inversor, la mayor participación ha sido la de bancos y banca privada, con un 38%, seguida de fondos de inversión (27%) y bancos centrales y organismos institucionales (27%).
En la operación han intervenido como entidades colocadoras BBVA, CaixaBank, Crédit Agricole CIB, ING Bank y Banco Santander, lo que demuestra la solidez de la iniciativa y el respaldo del sistema financiero a los compromisos en materia ambiental asumidos por la Comunidad de Madrid.
La operación ha obtenido calificaciones crediticias positivas, con una nota de 'A' con perspectiva estable por S&P, 'Baa1' con perspectiva positiva por Moody’s, 'A-' con perspectiva positiva por Fitch, 'AH' con perspectiva estable por DBRS y 'A' con perspectiva estable por Scope. Estas valoraciones refuerzan la percepción de solvencia y fiabilidad de la región como emisor.
Desde BME han subrayado que la sostenibilidad se ha convertido en un eje transversal del mercado de renta fija, presente tanto en operaciones simples como en complejas emisiones de financiación de infraestructuras o proyectos energéticos. Actualmente, el mercado bursátil español alberga más de 150 emisiones con etiqueta ESG, por un volumen que supera los 26.500 millones de euros.