La Comunidad de Madrid registró un descenso del paro de 51.800 personas en el segundo trimestre del año, lo que deja el número total de desempleados en 300.600, un 14,7% menos que en el trimestre anterior, según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) publicada por el Instituto Nacional de Estadística. Esta bajada sitúa la tasa de paro en la región en un 7,74%, el nivel más bajo alcanzado en un segundo trimestre desde hace diecisiete años.
El comportamiento del mercado laboral en este segundo trimestre refleja la tendencia habitual en Madrid, donde el paro ha descendido en 15 de los 24 segundos trimestres registrados desde que hay datos disponibles. La caída actual es la más significativa desde el año 2023.
Junto al descenso del paro, la Comunidad experimentó una creación de empleo de 65.400 nuevos puestos de trabajo, situando el número total de ocupados en 3.581.300, la cifra más alta registrada en un segundo trimestre desde el inicio de la serie estadística. También creció la población activa, que alcanzó los 3.881.900 madrileños, tras aumentar en 13.700 personas durante los últimos tres meses.
En términos interanuales, el desempleo se ha reducido en 17.600 personas, lo que representa un descenso del 5,5%, mientras que la ocupación ha crecido en 149.500 puestos, un 4,4% más. Asimismo, el número de personas activas se ha incrementado en 132.000, un 3,5%.
Los datos revelan una evolución desigual entre hombres y mujeres. Mientras que el desempleo femenino descendió en 10.200 mujeres (-6,1%) y situó el total de paradas en 157.200 con una tasa de paro del 8,19%, el paro masculino aumentó en 41.500 varones (+22,4%), alcanzando los 143.400 desempleados y una tasa del 7,3%.
En cuanto al paro juvenil, los menores de 25 años en situación de desempleo se redujeron en 6.700 personas, situando la tasa de paro juvenil en el 16,85%.
La creación de empleo ha estado impulsada principalmente por el aumento de asalariados con contrato indefinido, que crecieron en 73.700 personas. En cambio, los asalariados con contrato temporal disminuyeron en 5.600. Actualmente, de los 3.161.800 asalariados madrileños, 2.804.000 tienen contrato indefinido, lo que representa el 88,68%, frente al 11,32% con contrato temporal.
El empleo se ha incrementado más en el sector privado, que generó 59.300 nuevos puestos de trabajo, un aumento del 1,96%, hasta un total de 3.088.900 ocupados. Por su parte, el sector público sumó 6.100 empleos, alcanzando los 492.400 trabajadores, lo que supone un incremento del 1,25%.
También se registró un crecimiento del empleo a tiempo completo, con 54.700 nuevos trabajadores (+1,82%), hasta los 3.065.600, mientras que los empleos a tiempo parcial aumentaron en 10.800 (+2,14%), situándose en 515.700.
Por sectores, el desempleo descendió notablemente en los servicios, con 29.100 parados menos (-17,72%), y en la construcción, con una reducción de 11.000 desempleados (-55,28%). También bajó entre quienes buscan su primer empleo o lo perdieron hace más de un año, con 15.900 parados menos (-10,11%). En cambio, la industria experimentó un aumento del desempleo, con 4.300 nuevos parados (+39,45%).
Madrid encabezó la lista de comunidades autónomas con mayor reducción del paro en el segundo trimestre, junto con Andalucía (-50.600) y Baleares (-44.500). Solo Castilla-La Mancha y Navarra registraron aumentos del desempleo. En cuanto a la creación de empleo, Madrid fue una de las regiones que más puestos generó, junto a Cataluña, Baleares y Andalucía.
En el conjunto de España, el número de parados cayó en 236.100 personas entre abril y junio, lo que supone un descenso del 8,47% y sitúa la tasa de paro en el 10,29%, la más baja de la serie histórica. Paralelamente, la ocupación aumentó en 503.300 personas, superando por primera vez los 22 millones de ocupados.
En los últimos doce meses, el número de desempleados ha disminuido en 202.200 personas y se han creado 584.000 empleos, mientras que la población activa ha crecido en 381.800.