La popularidad de las criptomonedas ha crecido en los últimos años considerablemente.
El uso de este tipo de divisas se está extendiendo al público de masas, aunque la falta de conocimiento y formación está llevando a la proliferación de estafas que hacen a numerosas personas caer en engaños y hasta robos de estas monedas virtuales.
Problemas que surgen principalmente por no acudir a plataformas fiables de trading para tareas rutinarias como la compra y venta de ciberdivisas, la consulta de la cotización XRP, el BTC y similares y, en definitiva, la realización de las acciones que son habituales para quienes operan con divisas virtuales. Acudir a las plataformas reputadas y conocidas es esencial en este ámbito porque, de lo contrario, pueden darse casos como los que se están registrando al norte de España, más concretamente en Galicia.
En las últimas semanas, en Galicia se ha disparado el número de denuncias relacionadas con criptomonedas, con grandes cantidades de dinero estafadas. Según informan desde Cadena SER, dichas denuncias tienen como protagonistas a ciberdelincuentes que están aprovechando este nuevo interés por las monedas digitales para engañar a quienes están empezando a adentrarse en este campo.
¿Cómo lo hacen? Contactando con sus víctimas mediante aplicaciones de mensajería instantánea o redes sociales. A través de estas plataformas, publicitan sus servicios garantizando una enorme rentabilidad si invierten en criptomonedas. Para animar a los usuarios, les invitan a realizar una primera inversión que se mueve entre los 100 y los 300 euros, y les muestran una app fraudulenta en la que se observa una gráfica con un gran crecimiento en cuestión de días. Esa métrica es el cebo.
Las víctimas poco a poco iban invirtiendo cantidades mayores y, cuando iban a retirar su dinero, se les exigían tarifas exageradas como comisión por la tramitación, o simplemente se les daban excusas para no poder realizar la extracción del dinero. Algo lógico, ya que dicho dinero nunca se invirtió realmente.
El círculo se ha cerrado con víctimas que fueron estafadas hace años, ya que han vuelto a recibir llamadas recientemente por parte de los mismos estafadores, esta vez haciéndose pasar por abogados especializados en recuperación de activos financieros. A cambio de sus servicios, exigían un pago inicial bastante elevado con el que empezar a trabajar para recuperar el dinero perdido. De nuevo, otro engaño.
Desde la Policía Nacional están advirtiendo de la proliferación de este tipo de estafas que, aunque concentradas en el territorio gallego, pueden extenderse fácilmente por todo El País. Para evitarlas, recomiendan desconfiar de todo contacto realizado por redes sociales o apps de mensajería y recurrir únicamente a plataformas que tengan una antigüedad y profesionalidad probadas. Ahora, además, con las nuevas herramientas de Inteligencia Artificial, este tipo de engaños son más fáciles de ejecutar, y también mucho más creíbles.
Existen infinidad de plataformas profesionales que llevan años operando en el terreno de las criptomonedas de manera accesible y transparente con sus clientes. Las mejores están plenamente disponibles en España, y están totalmente libres de este tipo de peligros.