La CNMC avala el anteproyecto de digitalización financiera, pero pide mejoras para garantizar la competencia

La CNMC avala el anteproyecto de digitalización financiera, pero pide mejoras para garantizar la competencia

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha emitido un informe favorable, aunque con recomendaciones, sobre el anteproyecto de ley para la digitalización y modernización del sistema financiero (APL).

Esta valoración, solicitada por el Ministerio de Economía, Comercio y Empresas, reconoce que las reformas planteadas siguen la línea de las recomendaciones que el organismo ya propuso en su estudio sobre ‘fintech’ de 2018. En especial, valora positivamente la previsión de nuevas soluciones de pago, la digitalización del sector y la actualización del entorno de pruebas conocido como sandbox financiero.

Reforma del marco normativo

El anteproyecto contempla cambios en más de una docena de leyes que actualmente regulan el sistema financiero español. Su objetivo es facilitar la integración de nuevas tecnologías, como los criptoactivos o los sistemas de registro distribuido (DLT), en la operativa del sector. También se propone la revisión y mejora del sandbox financiero, herramienta destinada a probar proyectos innovadores en un entorno regulado y controlado.

Aspectos a mejorar: competencia y regulación

A pesar de su respaldo general, la CNMC advierte que el texto aún presenta "aspectos susceptibles de mejora desde la óptica de promoción de la competencia y principios de buena regulación". El regulador insiste en que los cambios normativos deben evitar crear barreras innecesarias a la entrada o favorecer a determinados actores en perjuicio de otros.

Publicidad de criptoactivos: proporcionalidad y alternativas

Uno de los puntos críticos identificados es la regulación de la publicidad de criptoactivos. La CNMC considera que la exigencia de autorización previa por parte de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) solo debería aplicarse en los casos en que esté justificada por criterios de necesidad y proporcionalidad. Como posibles alternativas, propone mecanismos menos restrictivos, como la declaración responsable, notificaciones previas o la supervisión a posteriori de las campañas.

Sandbox financiero: más transparencia y menos cargas

Respecto al sandbox financiero, el informe aboga por reforzar la transparencia informativa y resolver dudas de manera más clara. También recomienda permitir la presentación de proyectos innovadores en cualquier momento del año, no solo en convocatorias cerradas. Además, plantea eliminar tasas para los promotores que firmen acuerdos con autoridades distintas a la CNMV y especificar el régimen de caducidad del procedimiento de evaluación, incluyendo sus consecuencias jurídicas.

El organismo recalca, asimismo, que participar en un entorno de pruebas no exime del cumplimiento de la normativa vigente en materia de competencia, tanto a nivel nacional como europeo.

Papel consultivo de la CNMC

La CNMC actúa en este contexto como órgano consultivo, conforme a su capacidad de ser requerida por el Gobierno, las Cámaras Legislativas, los ministerios, comunidades autónomas, ayuntamientos, colegios profesionales, Cámaras de Comercio y asociaciones empresariales o de consumidores y usuarios.

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.