El presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, ha reiterado su convicción de que unas elecciones generales son "urgentísimas" y ha advertido de que "no es que se le agote el tiempo a Feijóo, se le agota a Galicia y a España".
En su opinión, el Gobierno central atraviesa una situación de bloqueo, con “corrupción” en su entorno y ministerios en los que “no hay nadie con quien hablar”.
Rueda, sin embargo, ha descartado una posible reunión entre el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, y el expresidente catalán Carles Puigdemont. Considera que no tendría “ningún sentido” volver a encontrarse con quien, a su juicio, sólo repetiría las mismas condiciones "inaceptables" que ya planteó al inicio del mandato. “No hay garantías, solo gestos vacíos”, ha sentenciado.
El presidente gallego ha defendido que no hace falta formalizar más el acuerdo entre comunidades autónomas contra el modelo de financiación que, según denuncia, favorece a Cataluña. "No hay que ir al notario", ha dicho, recordando que el frente común ya está montado con presidentes de distintas formaciones, incluidas comunidades gobernadas por el PSOE.
Rueda ha señalado como ejemplo la ‘Declaración de Santiago’ firmada en 2021 por varias comunidades, entre ellas Galicia, Aragón, Castilla-La Mancha y Castilla y León, bajo el mandato de Feijóo. A su juicio, aquel acuerdo cobra hoy más valor frente a la amenaza de un “cupo catalán” y puede ser el punto de partida para una reforma del sistema. Aun así, no se opone a actualizar ese documento si es necesario, siempre que no se use como excusa para cuestionar su vigencia actual.
Respecto a la propuesta de condonación de deuda autonómica, Rueda ha matizado que no se opone a la medida si viene acompañada de otras reformas, como un compromiso del Gobierno para cerrar un nuevo sistema de financiación autonómica en un plazo razonable. "Si va con otras medidas, ningún problema", ha asegurado.
Ha insistido en que aceptar una quita sin más sería "un mal negocio" para Galicia, que dejaría de pagar 35 millones al año pero no podría reclamar los 500 millones que considera justos. "Si me dicen que hay 2.000 millones disponibles para sanidad o dependencia, firmo ya. Pero eso no es verdad", ha afirmado.
Sobre el procesamiento del Fiscal General del Estado, Álvaro García Ortiz, Rueda ha calificado la situación de "surrealista" y ha propuesto cambiar la ley para que su procesamiento suponga el cese automático. A su juicio, es un "disparate" que el fiscal encargado de acusarle sea su subordinado.
También ha abordado el debate sobre la transparencia en los currículos de los cargos públicos. Aunque se ha mostrado partidario de evitar situaciones que alimenten la desconfianza hacia los políticos, ha defendido que no se tomen medidas exageradas que transmitan una presunción de desconfianza hacia todos.
Rueda ha vuelto a defender una “inmigración ordenada” y ha recordado que la Xunta ha pedido al Gobierno central las competencias para tramitar las autorizaciones iniciales de trabajo. Ha señalado que, aunque la inmigración no es el único origen de la delincuencia, tampoco puede negarse su impacto en determinados casos. "No hay cero problemas, pero tampoco es el único tipo de delincuencia que existe", ha aclarado.
En relación con la gestión del presidente valenciano, Carlos Mazón, tras la DANA, Rueda ha expresado su respaldo. "Se ha volcado en una tarea muy complicada. Hay que darle una oportunidad, la ha pedido y espero que la aproveche", ha dicho.
Finalmente, ha defendido la reciente imagen de Feijóo junto a los expresidentes José María Aznar y Mariano Rajoy. "No se puede renegar del pasado del partido. Hubo luces y sombras, pero más de lo primero", ha concluido.