El consumo de televisión tradicional desciende en España

El consumo de televisión tradicional desciende en España

El consumo de televisión tradicional en España sigue disminuyendo, alcanzando un promedio de 170 minutos por persona al día en mayo, lo que supone una reducción de 17 minutos respecto al mismo mes del año anterior, según el informe mensual de Barlovento Comunicación.

En mayo, los espectadores únicos acumulados llegaron a 43,2 millones, representando el 92,7% de la población que interactúa con el medio televisivo. De esta cifra, 28 millones de españoles ven la televisión al menos un minuto diario, es decir, el 60,1% de la población.

'Telefóbicos' y consumo por espectador

El informe señala que hay 3,4 millones de 'telefóbicos', un 7% de la población, que no vieron televisión en ningún momento durante el mes. Por otro lado, el tiempo de consumo diario por espectador (aquellos que encienden/ven la televisión cada día) es de 282 minutos, lo que supone 11 minutos menos que en mayo del año pasado.

Los grupos sociodemográficos que más tiempo pasan frente a la televisión son las mujeres, con 182 minutos, y las personas mayores de 64 años, con 327 minutos. Por regiones, Asturias lidera el consumo con 203 minutos, seguida por Castilla-La Mancha y Aragón, ambas con 183 minutos. En general, el uso total del televisor por persona al día es de 3 horas y 37 minutos, representando el 15% del total del día.

Otros consumos audiovisuales

El promedio de 'otros consumos audiovisuales' es de 47 minutos por persona al día, seis minutos más que en mayo de 2023. Esto representa el 22% del uso total del televisor, abarcando plataformas de streaming, vídeos, contenidos grabados, juegos y radio.

La audiencia exclusiva de estas modalidades, es decir, las personas que utilizan diariamente el televisor para actividades diferentes a ver televisión tradicional, es de 2.447.000 espectadores. Los grupos de edad que más tiempo dedican a estos otros consumos son los individuos de 25 a 44 años, con 62 minutos, seguidos por los de 45 a 64 años, con 56 minutos, y los niños de 4 a 12 años, con 50 minutos.

Tendencias y futuro del consumo televisivo

Este descenso en el consumo de televisión tradicional refleja cambios en las preferencias de los espectadores, que se están inclinando cada vez más hacia otras formas de entretenimiento audiovisual. Las plataformas de streaming y otros servicios digitales continúan ganando terreno, sugiriendo un cambio significativo en los hábitos de consumo mediático en España.

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.