La Comunidad de Madrid ha advertido a la ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, de que emprenderá acciones legales si el Ministerio no "rectifica" la campaña promocional en redes sociales en la que se muestran pisos del Plan Vive regional en Navalcarnero.
Así lo ha trasladado el consejero de Presidencia, Justicia y Administración, Miguel Ángel García Martín, en una misiva remitida este mismo jueves a la ministra en la que tilda de "inaceptable" la forma en la que el Gobierno central promociona las viviendas "al tratar de atribuirse una actuación" que está desarrollando la Comunidad.
"Le insta a que retire la publicación o a que recoja de manera adecuada que se trata de una actuación promovida por el Gobierno de la Comunidad de Madrid. En caso de no rectificar de manera inmediata, la Comunidad de Madrid se reserva el derecho a emprender las actuaciones legales que pudieran proceder", advierte el también portavoz del Gobierno en la carta.
En la citada campaña se indica que "continúan las obras para construir 318 viviendas asequibles en Navalcarnero, que se suman a los miles de hogares que está impulsando el Gobierno" y se incluye un vídeo con un rótulo que reza: "Más vivienda --Sistema público de Vivienda-Gobierno de España".
Unas referencias que motivaron que el Ejecutivo autonómico hiciera este mismo miércoles un requerimiento formal al Ministerio para que retire o promocione de otra forma una campaña en la que se "apropian" de pisos del Plan Vive regional en Navalcarnero.
En este sentido, el consejero madrileño ha explicado que la Comunidad es titular del suelo donde se están construyendo estas viviendas integradas en el Plan Vive regional y en la modalidad de colaboración público-privada. "La actuación está promovida por la Comunidad de Madrid y dispone de una financiación parcial, a través de fondos europeos correspondientes al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia en torno al 26% de la inversión necesaria al tratarse de viviendas energéticamente eficientes y destinadas al alquiler a precio asequible", ha concreto.
En este sentido, el también portavoz del Gobierno tilda de "totalmente inaceptable" que el Ministerio trate e atribuirse "una actuación que se está desarrollando por otros actores ajenos al Gobierno central, que ni siquiera se mencionan en la red social". Asimismo, censura que "las imágenes no se ajustan al estado actual de la obra, mucho más avanzado en la realidad".
"Tampoco se incluye el preceptivo cartel existente en la obra en el que figuran los agentes participantes y se recoge su financiación parcial con fondos europeos", traslada García Martín a Isabel Rodríguez.
También respecto a la financiación, el consejero madrileño recuerda a la titular de Vivienda que, de acuerdo con la Orden HFP/1030/2021 por la que se configura el sistema de gestión del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, "las publicaciones audiovisuales relacionadas con este Plan deben mostrar, al menos, los logos del "Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia" y "Financiado por la Unión Europea NextGeneration EU".
En declaraciones a los medios tras el Consejo de Gobierno de este miércoles, García Martín ya advirtió que la Comunidad podría poner en marcha los "requerimientos judiciales oportunos en defensa de los intereses de esta Administración y de todos y cada uno de los madrileños".
García Martín también señaló que el Gobierno debería impulsar el "modelo Madrid" en materia de vivienda que está permitiendo que en la región se construya "el 50% de toda la vivienda protegida". "Pero una cosa es darle la bienvenida a la ministra de Vivienda (Isabel Rodríguez) y al Gobierno de Pedro Sánchez al modelo de vivienda que funciona de la Comunidad de Madrid, y otra cosa es que se apropie directamente las viviendas que está construyendo la Comunidad de Madrid", reprochó.