Pozuelo de Alarcón ha iniciado el curso escolar con más de 20.000 estudiantes incorporándose a las aulas en los distintos centros públicos, concertados y privados del municipio. Desde infantil hasta Formación Profesional, el regreso a las clases ha venido acompañado de una serie de actuaciones impulsadas por el Ayuntamiento para mejorar las infraestructuras educativas y reforzar el apoyo a las familias.
La alcaldesa de Pozuelo, Paloma Tejero, visitó el colegio Infanta Elena, ubicado en el centro de la ciudad, para conocer de primera mano el desarrollo de las primeras semanas lectivas. Acompañada por la concejal de Educación, Almudena Ruiz, recorrió las instalaciones junto a la directora del centro, Nélida Cabo, y la jefa de estudios, Sara Manzano. Durante su visita, la regidora conversó con los alumnos de 2º de Primaria, con quienes ya había compartido una actividad de plantación de árboles en cursos anteriores, interesándose por sus expectativas para el nuevo curso y su adaptación a la rutina escolar.
El Ayuntamiento ha destinado más de 300.000 euros a obras de mantenimiento y mejora en los centros educativos durante el verano. En el colegio Divino Maestro se renovó completamente el comedor, con nuevas ventanas, suelo, alicatado, falso techo y sistema de iluminación LED. En el colegio Los Ángeles se sustituyó el pavimento en zonas de infantil y se repararon goteras, actuaciones que también se llevaron a cabo en el colegio Pinar Prados.
Se acometieron además trabajos de pintura en varias instalaciones: en patios del colegio San José Obrero, en la planta de infantil del Príncipe de Asturias, en despachos del colegio Las Acacias, y en espacios del Pinar Prados y del pabellón infantil de Los Ángeles. También se mejoraron instalaciones en centros municipales como la Sala Educarte y el Centro Reyes Católicos, este último con una intervención en fachada mediante un sistema de aislamiento térmico, además de trabajos de cerrajería y reposición de señalética. Esta última actuación, incluida en el Programa de Inversiones Regional 2022-2026, cuenta con una inversión superior a los 250.000 euros.
Las familias de Pozuelo pueden solicitar hasta el 30 de septiembre una ayuda directa de 100 euros por hijo para la compra de material escolar. Esta medida, que ha aumentado un 60% en los dos últimos años, ha alcanzado este año un presupuesto de 414.000 euros. El curso pasado, más de 2.500 familias se beneficiaron de esta ayuda, cubriendo prácticamente la totalidad de la demanda.
Además, el Consistorio destina 46.000 euros a proyectos educativos en centros públicos y concertados y 75.000 euros adicionales para apoyar a las AMPAs en la organización de actividades extraescolares. La promoción del mérito académico y el acceso a la educación superior también figuran entre las prioridades del equipo de gobierno, con becas y convenios firmados con universidades como Francisco de Vitoria, ESIC, Camilo José Cela, San Pablo-CEU, Nebrija, IEB o U-tad, entre otras.
La oferta educativa municipal se completa con un amplio catálogo de actividades complementarias en los ámbitos de cultura, deporte, seguridad y familia, accesible a través de la web oficial del Ayuntamiento. Este curso se han distribuido 5.000 agendas escolares entre el alumnado de centros públicos y concertados, con contenidos centrados en el ámbito científico y recursos útiles para la organización del trabajo académico.