Rubiales acusa a Louzán de una gestión fallida en Galicia y defiende su inocencia en el 'caso Supercopa'

Rubiales acusa a Louzán de una gestión fallida en Galicia y defiende su inocencia en el 'caso Supercopa'

El expresidente de la RFEF critica duramente a su sucesor y niega cualquier implicación en hechos corruptos relacionados con la Supercopa de España.

El exmandatario de la Real Federación Española de fútbol (RFEF), Luis Rubiales, cargó contra Rafael Louzán, actual presidente de la institución, al que responsabiliza de una mala gestión en la Federación Gallega de Fútbol, señalando que tuvo que ser rescatado con una deuda de "dos o tres millones de euros". Durante una entrevista en el programa 'El Chiringuito de Jugones', Rubiales calificó a Louzán como "una muleta" de Javier Tebas, presidente de LaLiga.

Rubiales acusó a Louzán de no conocer "el fútbol desde dentro" y de haber marginado a las federaciones territoriales, fundamentales a su juicio por su trabajo directo con el fútbol base. "Esas federaciones son el alma, porque están con los niños", afirmó.

Al ser preguntado por su relación con Louzán durante la polémica del beso a Jenni Hermoso, Rubiales aseguró que este mantuvo inicialmente una actitud conciliadora. "Dos días después me dijo: 'Lo que necesites, aquí estoy'", recordó, acusándole después de "mentir claramente".

Defensa ante las acusaciones por la Supercopa

Sobre las investigaciones judiciales por la organización de la Supercopa en Arabia Saudí, Rubiales insistió en su inocencia y negó cualquier tipo de comisión o beneficio económico personal. "No hay ninguna mordida", sentenció, subrayando que su historial está limpio pese a haber enfrentado "más de 100 denuncias" durante su mandato.

"Me han quitado el teléfono, han pinchado mi teléfono, tienen mi WhatsApp, tienen todo", detalló Rubiales, asegurando que no se ha enriquecido con sus decisiones en la RFEF. Incluso afirmó haber evitado que otros incurrieran en prácticas irregulares.

Se refirió también a las acusaciones del periodista Sergio Olmo, que originaron el conocido como 'caso Supercopa'. Rubiales explicó que Olmo grabó una conversación en la que reconocía que la oferta de Catar ya no existía y que la de Arabia Saudí era superior, lo que, según él, desacredita la base de la acusación.

Críticas a Tebas, al Gobierno y a la gestión del Mundial

Rubiales dedicó parte de la entrevista a arremeter contra Javier Tebas, acusándole de buscar activamente personas que presentaran denuncias contra él. Invitó a leer su libro, 'Matar a Rubiales', donde narra lo que considera una campaña en su contra.

Respecto a su dimisión, afirmó que la presión sufrida fue desmedida: "Ese día yo creo que exploté, porque la tensión a la que he sido sometido constantemente, tratado como corrupto...".

Sobre la figura de Víctor Francos, ex secretario de Estado para el Deporte, Rubiales aseguró que fue presionado para dejar su cargo con la amenaza de que el Gobierno tomaría represalias que podrían afectar a la candidatura de España para el Mundial 2030. "Vamos a cargárnoslo como sea", habrían sido, según él, las palabras utilizadas contra él.

La cuestión Marruecos y el futuro del Mundial

En relación con la candidatura al Mundial 2030, Rubiales lamentó que el Gobierno promoviera la participación de Marruecos, lo que, según él, restaba apoyo de la UEFA. Aseguró que con Fouzi Lekjaa, presidente de la Federación Marroquí, nunca se habría planteado disputar la final fuera de España.

"El Mundial estaba conseguido", afirmó, detallando que el apoyo de Marruecos era clave para sumar votos en África. Añadió que su conocimiento del proceso y sus contactos internacionales fueron decisivos en la fase inicial de la candidatura.

Rubiales recordó que él y el presidente de la Federación Portuguesa eran vicepresidentes de UEFA, lo que les confería una posición ventajosa frente a la candidatura británica. "Yo era el que había viajado por 50 países del mundo", subrayó.

Otros frentes abiertos

Sobre el 'caso Negreira', Rubiales se defendió de las críticas por eliminar del código ético una mención a la no prescripción de los delitos deportivos. Aseguró que la norma no era funcional y que su retirada fue decisión de los servicios jurídicos de la RFEF tras la pandemia.

Explicó que la supresión de esa cláusula fue comunicada a todos los clubes y que se informó inmediatamente a la UEFA, que pidió documentación adicional y abrió un expediente aún sin resolver.

Finalmente, Rubiales criticó la política del Gobierno en relación con Marruecos. Aseguró que sus advertencias no fueron atendidas y que las decisiones gubernamentales generaron incertidumbre en el seno de la UEFA, dificultando la candidatura conjunta con Portugal y Marruecos.

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.