La Liga de Campeones Femenina 2025-2026 dará inicio este martes, presentando como principal novedad un cambio en su formato, ahora más parecido al de la competición masculina.
Por primera vez, tres equipos de la Liga F Moeve participarán en el torneo, liderados por el FC Barcelona, que nuevamente se perfila como uno de los principales contendientes.
La competición ha sido reformada para incluir una fase de liga, aunque con un número reducido de participantes en comparación con la versión masculina, sumando un total de 18 equipos. Entre ellos, se encuentran tres clubes españoles, marcando un hito histórico, aunque cada uno con diferentes metas en su intento por destronar al actual campeón, el Arsenal FC de Inglaterra.
El FC Barcelona tiene un objetivo claro: conquistar su cuarta corona continental, tras haber sido derrotado la temporada pasada por el Arsenal en la final de Lisboa con un marcador de 1-0. El Real Madrid, por su parte, busca disipar las dudas surgidas al inicio de la temporada y asegurar su lugar en el 'Top 12', un objetivo compartido por el Atlético de Madrid, que regresa a la máxima competición europea después de cuatro años, completando así un trío de equipos que solo igualan la Superliga inglesa, la Bundesliga alemana y la liga francesa.
La fase de grupos se desarrollará entre el 7 de octubre y el 17 de diciembre. Los cuatro mejores equipos avanzarán directamente a los cuartos de final, mientras que aquellos que terminen entre el quinto y el duodécimo lugar deberán disputar un 'playoff' para definir los otros cuatro clasificados, un camino que no admite errores en el contexto europeo.
El FC Barcelona aspira a ser uno de los cuatro equipos que eviten la eliminatoria previa, compartiendo el favoritismo en esta edición de la Champions con el Arsenal FC y el Chelsea FC de Inglaterra, así como con el Olympique de Lyon de Francia, quienes parecen estar mejor posicionados para alcanzar el 'Top 4'.
Durante la fase de liga, el equipo blaugrana se enfrentará a rivales de la talla del Chelsea, al que ha eliminado en las dos últimas semifinales y en la final de 2021, y al que visitará en Londres. También se medirá al Bayern Múnich alemán, contra el que debutará este martes en el Johan Cruyff. Aunque el fútbol alemán ha perdido algo de protagonismo, el Bayern sigue siendo un adversario peligroso, especialmente en su estadio.
Además, el conjunto dirigido por Pere Romeu jugará en casa contra el Benfica portugués, un viejo conocido, y el debutante OH Leuven belga. Sus otras dos salidas serán contra la AS Roma de Giulia Dragoni, una de sus jóvenes promesas cedida al equipo romano, y el Paris FC francés.
En cuanto al Real Madrid, el sorteo de su quinta participación consecutiva en la Champions fue mixto, tras superar el complicado 'playoff' ante el Eintracht Frankfurt alemán. El equipo madrileño, ubicado en el bombo 2, tuvo algo de fortuna con sus rivales del bombo 1, pero le tocó enfrentarse al PSG francés, con el que ya ha compartido fases de grupos anteriormente, acumulando tres derrotas y un empate. Este enfrentamiento también supondrá un emotivo reencuentro con Olga Carmona, quien fue su capitana hasta su reciente salida.
Además, el Real Madrid se reencontrará con el actual campeón, el Arsenal FC inglés, que eliminó al equipo madrileño en cuartos de final la temporada pasada tras remontar un 2-0 en el Alfredo Di Stéfano con un contundente 3-0 en el Emirates Stadium. En casa, recibirán al Wolfsburgo alemán, doble campeón de la competición.
Otros rivales conocidos como el Paris FC, al que no pudieron vencer hace dos temporadas, y el Twente neerlandés, al que derrotaron con claridad la pasada campaña, completan una fase de grupos compleja. La Roma también será uno de sus oponentes en el Di Stéfano.
El Atlético de Madrid, por su parte, ve factible alcanzar el 'Top 12' en su regreso a la máxima competición continental tras cuatro años de ausencia. Las rojiblancas, que superaron con emoción el 'playoff' ante el BK Hacken sueco, se enfrentarán al Bayern alemán en casa y al poderoso Olympique de Lyon francés, el club más laureado de la Champions con ocho títulos, al que visitarán.
La noticia menos favorable para el equipo dirigido por Víctor Martín es que también tendrán que enfrentarse al Manchester United inglés, al que recibirán en Alcalá de Henares, así como a la experimentada Juventus italiana. El SKN St.Pölten austriaco, con el que debutarán este miércoles, y el Twente completan su lista de rivales.
El Arsenal FC, donde militan las españolas Mariona Caldentey y Laia Codina, tendrá la responsabilidad de defender su título en este nuevo formato, manteniendo un bloque similar con figuras como Alessia Russo, Leah Williamson, Chloe Kelly y Stinia Blackstenius.
Además del FC Barcelona, el Chelsea, que conserva su columna vertebral con Lucy Bronze, Keira Walsh y Hannah Hampton, y que recupera a su goleadora Sam Kerr tras una grave lesión de rodilla, y el Olympique de Lyon francés, quizás menos potente que en años anteriores, son otros claros aspirantes debido a su experiencia y presencia en las últimas rondas.
-Primera jornada.
07/10 FC Barcelona - Bayern 21.00.
08/10 Real Madrid - AS Roma 18.45.
08/10 St.Pölten - Atlético 21.00.
-Segunda jornada.
15/10 AS Roma - FC Barcelona 21.00.
16/10 Atlético - Manchester United 18.45.
16/10 PSG - Real Madrid 21:00.
-Tercera jornada.
11/11 Real Madrid - Paris FC 21.00.
12/11 FC Barcelona - OH Leuven 18.45.
12/11 Atlético - Juventus 21.00.
-Cuarta jornada.
19/11 Arsenal FC - Real Madrid 21.00.
20/11 FC Twente - Atlético 18.45
20/11 Chelsea - FC Barcelona 21.00.
-Quinta jornada.
09/12 Real Madrid - VfL Wolfsburgo 21.00.
10/12 FC Barcelona - SL Benfica 18.45.
10/12 Atlético - Bayern 21.00.
-Sexta jornada.
17/12 FC Twente - Real Madrid 21.00.
17/12 Olympique Lyon - Atlético 21.00.
17/12 Paris FC - FC Barcelona 21.00.