Guillén reclama respeto para La Vuelta tras las protestas que alteraron la etapa final en Madrid

Guillén reclama respeto para La Vuelta tras las protestas que alteraron la etapa final en Madrid

El director de La Vuelta, Javier Guillén, condena la interrupción de la última etapa en Madrid por manifestaciones propalestinas y defiende la neutralidad del evento deportivo.

El director general de La Vuelta, Javier Guillén, expresó este lunes su profundo malestar por la imagen ofrecida durante la última etapa de la ronda ciclista en Madrid, que se vio afectada por protestas propalestinas contrarias a la participación del equipo Israel Premier Tech. Guillén solicitó "respeto" hacia la carrera y sus participantes, y manifestó su esperanza de que episodios como el vivido no vuelvan a repetirse.

"Es absolutamente inaceptable lo que sucedió en el circuito", afirmó Guillén en rueda de prensa celebrada en un hotel madrileño. "Lamento mucho la imagen que se dio. Es algo que no se debería de volver a repetir. Podíamos haber convivido las manifestaciones con la práctica del deporte", añadió, aludiendo a las invasiones de calzada que obligaron a cancelar el recorrido previsto.

Guillén reconoció que era una jornada "complicada" desde el inicio. "Se estaban produciendo actuaciones que ponían en riesgo que pudiéramos llevar a cabo la etapa con normalidad", explicó. Subrayó además que La Vuelta es una competición deportiva, y que “igual que manifestamos respeto por las manifestaciones, lo exigimos hacia la carrera y nuestros deportistas”.

Neutralidad deportiva y respaldo institucional

El director recordó que la decisión sobre la participación del equipo israelí correspondía exclusivamente a la Unión Ciclista Internacional (UCI), entidad que mantuvo al conjunto en carrera. "El derecho de manifestación protege a quienes quieren expresar su opinión, pero también a quienes compiten o asisten a la competición", afirmó. Según Guillén, ambos derechos deben poder coexistir.

"Fue un día muy triste", admitió sobre el desenlace de la ronda. "La Vuelta se ha celebrado completando sus 21 etapas, no como queríamos, pero las hemos podido terminar". Agradeció el trabajo de todos los equipos, en especial el del ganador, Jonas Vingegaard, y defendió que "esto no es triunfalismo, no íbamos a combatir a nadie, íbamos a hacer nuestro trabajo".

Guillén insistió en que La Vuelta se rige por la normativa de la UCI, encargada de regular tanto el derecho de admisión como el de exclusión. "Nos hemos guiado por el principio de legalidad", declaró. Añadió que la UCI ya ha solicitado información para analizar los pasos a seguir de cara a futuras ediciones.

Colaboración con el Gobierno y futuro del ciclismo

El director de la ronda ciclista destacó la cooperación con el Consejo Superior de Deportes (CSD) y el Ministerio del Interior. "Conversé con la ministra Pilar Alegría, el CSD entendió que no podíamos hacer nada más, e Interior nos proporcionó los medios necesarios", explicó. Subrayó que ningún equipo abandonó la carrera a pesar de los incidentes vividos.

Guillén criticó también las manifestaciones políticas que llamaban explícitamente al boicot del evento, aunque no concretó quiénes fueron los responsables. En contraste, agradeció "el esfuerzo y compromiso de las 3.500 personas" que hacen posible La Vuelta, así como la disposición de los corredores a seguir compitiendo.

Finalmente, señaló que La Vuelta ha demostrado su capacidad organizativa ante circunstancias adversas. "Vamos a seguir trabajando para sacar La Vuelta adelante. Es uno de los eventos más importantes en España y todos debemos apostar por que salga bien", afirmó. Deseó que las protestas de este año no sean un precedente para futuras competiciones, como el Tour de Francia 2026, que partirá desde Barcelona.

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.