Javier Guillén confirma las opciones de que Pogacar participe en La Vuelta 2024

Javier Guillén confirma las opciones de que Pogacar participe en La Vuelta 2024

El director general de La Vuelta, Javier Guillén, manifestó este martes que sería un "regalazo" para conmemorar el 90 aniversario de la ronda española contar con la participación del ciclista esloveno Tadej Pogacar en la próxima edición, que se celebrará entre el 23 de agosto y el 14 de septiembre.

Guillén mostró optimismo respecto a esta posibilidad, dado que Pogacar no está disputando el Giro de Italia.

"Sería un auténtico regalazo que Pogacar viniera a La Vuelta porque nosotros siempre queremos a los mejores. Jonas Vingegaard volvió a reiterar que viene a la Vuelta, lo cual es una gran noticia. Pogacar no ha dicho que viene todavía, pero no está en el Giro, por lo tanto creo que tenemos muchas opciones y esperanza de que venga", afirmó el director general durante el acto conmemorativo de los 90 años de la primera edición de la carrera.

Guillén subrayó que, más allá de la presencia del esloveno y del danés, la competición requiere corredores de "la misma calidad" para garantizar que se produzca "la batalla" que hace atractiva la prueba.

El papel de los ciclistas españoles en la actualidad

El responsable de Unipublic también abordó la situación actual del ciclismo español, destacando la ausencia de figuras nacionales que actúen como referentes. "El ciclismo es tan internacional que hoy los grandes corredores son muy reconocibles, posiblemente más que en otros deportes. Los españoles estamos peor acostumbrados porque nuestros ganadores son muy recientes. Nos hace falta un referente español, y ya veremos si Juan Ayuso lo es, ojalá que sí", señaló.

Guillén recordó que la presencia de un corredor como Alberto Contador incrementaba considerablemente el seguimiento de la competición en España. "Con un español peleando, el seguimiento sube mucho. El ciclismo se ha globalizado tanto que la competencia es muy dura. Algún corredor saldrá, porque tiene que salir, porque en España hay mucho talento. Pero tengo la sensación de que muchas veces exprimimos demasiado pronto y no les dejamos recorrido", añadió.

La evolución de La Vuelta y sus características

El máximo responsable de la ronda española destacó que el ciclismo ha experimentado transformaciones significativas en los últimos años y que La Vuelta ha contribuido de manera notable a dichos cambios, especialmente en el diseño de los recorridos. "Hemos llegado a poner finales en alto el segundo día y el tercer día de etapa, tenemos muy claro que no debe haber concentración de etapas al sprint. Hemos sabido entender qué es lo que le gusta a los espectadores, que es la emoción del resultado", explicó.

Guillén reconoció que La Vuelta no pretende marcar tendencia de manera absoluta. "La Vuelta no marca tendencia, y lo digo con total humildad. Nosotros no somos quiénes para decir lo que hay que hacer, lo que sí que digo es que a nosotros nos funciona y que vemos que los demás algún guiño hacen a las cosas que hacemos, pero también nosotros copiamos mucho lo que hace el otro", afirmó.

La identidad de La Vuelta y el futuro de sus etapas

En relación con la posible inclusión de etapas con tramos de 'sterrato' en futuras ediciones, Guillén señaló que actualmente "no forma parte" de La Vuelta. "Es verdad que funciona, por lo tanto cuando estemos convencidos de que lo podemos poner. Pero nuestra identidad son las etapas cortas, rampas imposibles o en buscar dificultades y trampas en los últimos kilómetros", concluyó el director general de la carrera.

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.