Marc Márquez conquista su noveno Mundial en Japón y culmina su regreso más esperado

Marc Márquez conquista su noveno Mundial en Japón y culmina su regreso más esperado

El piloto español logra su séptimo título en MotoGP tras dominar el campeonato con Ducati y superar un calvario físico y deportivo de cinco años.

Marc Márquez se ha proclamado campeón del mundo de motociclismo por novena vez este domingo en el circuito japonés de Motegi, logrando su séptimo título en la categoría MotoGP. El ilerdense pone así fin a una larga travesía iniciada en julio de 2020, cuando una caída en Jerez de la Frontera cambió radicalmente su carrera deportiva.

En la previa del GP de Catalunya, el piloto Pedro Acosta ya anticipaba la magnitud del posible regreso: "Será el primer piloto de MotoGP que sea capaz de sentarse en esa mesa de Nadal, Alonso y Gasol". Estas palabras reflejan el sentir del paddock ante un hito que la propia web del Mundial califica como "uno de los mayores regresos en la historia del deporte".

Han pasado 2.184 días desde su último título en 2019 hasta el logrado este domingo. Márquez ha dominado el campeonato con autoridad, sin rivales que le hayan podido hacer sombra y asegurando el título a falta de cinco carreras.

Iguala a Valentino Rossi y deja atrás a otros mitos

Con este triunfo, Márquez iguala a Valentino Rossi, Mike Hailwood y Carlo Ubaldi con nueve títulos mundiales. Solo le superan Ángel Nieto, con trece, y Giacomo Agostini, con quince. Tras sus ocho títulos en diez temporadas, El Español parecía destinado a romper todos los récords, hasta que en 2020 una fractura de húmero truncó su progresión.

La caída en el circuito Ángel Nieto supuso el inicio de un calvario con cuatro operaciones en el hombro, la última en junio de 2022, además de episodios de diplopía que le provocaban visión doble. Entre 2021 y 2023, Márquez se perdió numerosas carreras, mientras su moto dejaba de ser competitiva.

Pese a todo, logró tres victorias en 2021 y su último podio con Honda fue en Motegi en 2023. Aquel año puso fin a su etapa con el Repsol Honda tras once temporadas, en busca de un nuevo rumbo deportivo.

El salto a Ducati y la recuperación de la gloria

La oportunidad llegó con Gresini Racing, equipo satélite de Ducati en el que competía su hermano Álex. Márquez se adaptó rápidamente a la Desmosedici y volvió a disfrutar sobre la moto. En 2024 logró tres victorias y luchó por el título con Jorge Martín y Francesco Bagnaia.

Ducati no dudó y le ascendió al equipo oficial para 2025 junto a 'Pecco'. La apuesta fue acertada: desde el primer Gran Premio en Tailandia, Márquez mostró una madurez renovada, una evaluación precisa de los riesgos y una eficacia abrumadora sobre el asfalto.

Con 32 años, el catalán ha cerrado una temporada memorable: once victorias en domingo y diez dobletes, siete de ellos consecutivos, lo coronan como campeón y lo restituyen como la referencia de MotoGP. Solo Casey Stoner, entre 2007 y 2011, había vivido una espera similar. Márquez, en cambio, ha vuelto a la cima tras seis años y una transformación personal y deportiva que ya es historia del motociclismo.

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.