Inaugurado el nuevo patio de juegos del Centro de Educación Especial "Virgen de Loreto" en Torrejón

Inaugurado el nuevo patio de juegos del Centro de Educación Especial "Virgen de Loreto" en Torrejón

El Centro de Educación Especial "Virgen de Loreto" en Torrejón de Ardoz ha inaugurado este lunes la reforma integral de su patio de juegos, un proyecto social financiado a través de crowdfunding. La remodelación ha incluido mejoras en el espacio y la adquisición de nuevo equipamiento adaptado para los estudiantes con discapacidad intelectual, lo que garantiza un entorno más seguro y estimulante para su desarrollo.

El acto ha contado con la presencia del alcalde de Torrejón, Alejandro Navarro Prieto, y el concejal de Bienestar y Educación, Rubén Martínez, así como de la presidenta de ASTOR, Mari Carmen Villena, y representantes de entidades colaboradoras como la Fundación La Caixa, Elanta y la plataforma Ihelp, quienes han contribuido al proyecto a través de la Fundación Toda Ayuda.

Las obras han consistido en la sustitución del pavimento, la construcción de una pérgola para protección frente al clima, la instalación de nuevos columpios y juegos adaptados, y la mejora del sistema de saneamiento. El objetivo ha sido crear un espacio que no solo sea seguro, sino también adecuado para fomentar el juego, el aprendizaje y las interacciones sociales, aspectos fundamentales en el desarrollo de los estudiantes con discapacidad.

El patio de juegos tiene un papel crucial en la educación de los estudiantes con necesidades especiales, ya que no solo es un espacio de recreo, sino también un lugar para fomentar la comunicación, las habilidades sociales y la participación en actividades grupales. Estas mejoras refuerzan el compromiso del centro en proporcionar una educación integral y adaptada a cada alumno.

El Centro de Educación Especial "Virgen de Loreto", creado en 1977, está concertado con la Comunidad de Madrid y ofrece educación inclusiva y personalizada a estudiantes con discapacidad intelectual y otras discapacidades asociadas, como motóricas o sensoriales, así como a aquellos con Trastornos del Espectro Autista (TEA) y otros trastornos del desarrollo.

El centro abarca diversas etapas educativas, desde el Segundo ciclo de Educación Infantil (3-6 años) hasta programas de Formación para la Transición a la Vida Adulta (16-21 años). Su modelo educativo se basa en un enfoque centrado en la persona y en el Apoyo Conductual Positivo, utilizando metodologías activas como el Diseño Universal del Aprendizaje (DUA).

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.