¿Sabes el consumo eléctrico de un vehículo eléctrico?

La reestructuración del actual sistema energético, motivado por la crisis, la pandemia y la invasión de Ucrania ha hecho que nos replanteemos por completo nuestro estilo de vida y los distintos mecanismos de funcionamiento y, como aquí nos ocupa, desplazamiento.
Para más inri, los protocolos por alta contaminación y las exigencias de las diferentes directivas europeas hacen que apostar por el coche eléctrico se haya convertido en casi una necesidad. Y todo ello sin mencionar las ventajas para nuestros maltrechos bolsillos. No obstante, y más allá de cualquier tipo de temática recurrente, ¿sabes cuánto gasta un vehículo eléctrico? No te pierdas este texto para descubrirlo.
Cuestión de energía y distancia recorrida
Al igual que ocurre con los coches de combustión tradicional, la forma de calcular el consumo eléctrico de un vehículo eléctrico va a depender de múltiples factores. Hasta aquí todo bien. No obstante, conviene tener en cuenta que hablamos de medios de transporte que no necesitan combustible. Así que olvidaros de medir el consumo en litros x kilómetros.
Entonces, ¿cómo puedo analizar la eficiencia de mi eléctrico? Sencillo, partiendo de que hablamos de un vehículo que se nutre de una batería que almacena energía, aquí el consumo se mide en función de la cantidad de kilovatios-hora requeridos para recorrer 100 kilómetros. En conclusión, tampoco queremos montar aquí un simposio científico, el gasto y consumo de un coche eléctrico, aunque con medidas diferentes, sigue calculándose en función de la energía consumida x distancia recorrida
Factores que influyen en la autonomía de un coche eléctrico
Y si ser capaces de contabilizar el consumo eléctrico de nuestro vehículo es importante, tener en cuenta todos los factores que pueden influir en dicho consumo no lo es menos. Estado y capacidad de la batería, tecnología empleada, forma, aerodinámica y peso del vehículo, forma de conducción o incluso el estado de las carreteras por las que solemos circular. La cantidad de cuestiones a tener en consideración son bastantes y de lo más variadas.
Por si fuera poco, los cambios constantes en las tarifas eléctricas hacen que el costo monetario de cada carga pueda oscilar considerablemente. Nuestro consejo, más allá de optar por modos de repostaje (intensidad de carga) eficientes y por el cuidado de la batería, no es otro que optar por tarifas eléctricas y planes de recarga cerrados y sin sorpresas.
Los números cuadran
Cómo habéis podido comprobar, para saber si nuestro vehículo eléctrico es realmente eficiente basta con calcular su consumo en función de un determinado espacio de tiempo. Por dar alguna cifra representativa, un coche de propulsión eléctrica puede tener un gasto medio de entre 20 y 25 kWh x cada 100 kilómetros.
No obstante, y como ya hemos comentado anteriormente, dicha cifra puede oscilar en función de múltiples factores. Por otro lado, y esto es algo que las calculadoras online nos facilitan sobremanera, para saber cómo repercute dicho gasto en nuestro bolsillo, es decir, el precio de cada carga, basta con multiplicar el precio de la luz x el tamaño de la batería de nuestro coche.
El futuro de la movilidad es eléctrico
¿La conclusión? Más allá de las singularidades de los vehículos eléctricos, su conducción ofrece un más que considerable ahorro con respecto a los coches tradicionales con motores que utilizan combustibles derivados del petróleo. Y no so hablamos de conducción y consumo, sino también de mantenimiento o impuestos. A lo que tenemos que sumar la drástica reducción de la contaminación. ¿Estás dispuesto a pasarte a lo eléctrico?
¿QUIERES...
... enviar un whatsapp a nuestra redacción?
... suscribirte a nuestro boletín?
... escribir una carta al Director?
... responder a una encuesta rápida sobre Madrid Actual?
... darnos una exclusiva para publicar?
... seguir las noticias en Telegram?
... anunciarte en alguno de los periódicos del Grupo Madrid Actual?