Un campaña regional difundirá en redes sociales las diferencias entre la avispa asiática y otras especies

Un campaña regional difundirá en redes sociales las diferencias entre la avispa asiática y otras especies

La Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112 (ASEM112) ha presentado hoy jueves la campaña divulgativa #AvispaAsiatica, con el fin de que los ciudadanos, a través del conocimiento de las características de cada una de ellas, sepan diferenciar la avispa asiática de las especies autóctonas.

Desde ASEM112 se ha elaborado un vídeo explicativo que se puede ver en el link https://youtu.be/ckcUuUXBPmQ y que pone el foco en mostrar las diferencias existentes entre las mismas. También desde el SUMMA 112 se han emitido una serie de recomendaciones y consejos que el ciudadano debe tener en cuenta para actuar ante la picadura de alguna de estas especies.

La avispa asiática (Vespa velutina) es un insecto que ha colonizado la Península Ibérica y que se está expandiendo por diferentes territorios. En la Comunidad de Madrid no está presente a fecha de hoy y si bien, el riesgo de colonización es bajo, el Cuerpo de Agentes Forestales realiza patrullajes específicos para detectar su presencia.

Si bien el riesgo de colonización de la avispa asiática en la Comunidad de Madrid es bajo, según los últimos estudios técnicos, por parte del Cuerpo de Agentes Forestales se realiza un seguimiento de todos los avisos para tranquilidad de la ciudadanía. Hasta la fecha el 100% de avisos de avispa asiática recibidos en el 112, han sido falsos.

La avispa asiática supone un riesgo muy importante ya que ocasiona impactos en la salud pública al ser más agresivas cerca de sus nidos, y en el medioambiente ya que, por un lado, atacan y matan a las abejas comunes y depredan a otras especies polinizadoras autóctonas

ESPECIES DE AVISPAS EN LA REGIÓN

En la Comunidad de Madrid existen diferentes especies de gran tamaño que pueden inducir a confusión con la avispa asiática (Vespa velutina). Hablamos del avispón europeo (Vespa crabro), que es un poco más grande que la avispa asiática y suele tener dos tipos de avisperos, o bien en el interior de troncos de árboles o construidos en el exterior de los mismos.

En este último caso, tiene un gran tamaño y la entrada se sitúa en la parte de inferior del avispero (en los avisperos de avispa asiática la entrada se encuentra en un lateral).

También existe en Madrid otra especie como es la avispa mamut (Megascolia bidens) que es la avispa de mayor tamaño de toda Europa llegando a alcanzar 5 centímetro. El tamaño y el patrón de colores es claramente diferente a la avispa asiática. Suele ser solitaria.

Ambas especies no son peligrosas si no se las molesta, siendo las precauciones a tomar las mismas que con la avispa común (Vespula germanica) tan abundante en la Comunidad de Madrid. Solo en el caso de ser alérgico o tener algún tipo de inmunodepresión puede ser realmente peligrosa su picadura. Todas estas especies autóctonas de himenópteros son muy importantes en el equilibrio de los ecosistemas.

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.