Alertan sobre el impacto del móvil en la salud mental de menores

Alertan sobre el impacto del móvil en la salud mental de menores

La doctora Alma Martínez de Salazar, especialista en salud mental infanto-juvenil, ha advertido sobre los efectos negativos del uso del teléfono móvil y las redes sociales en los niños. La experta, presidenta de la Asociación Española de Psicología Clínica y Psicopatología, recomienda no facilitar un móvil a menores de 14 años, ya que podría derivar en problemas emocionales, conductuales y de relaciones interpersonales, que en algunos casos podrían evolucionar hacia cuadros depresivos.

En el marco del Día Mundial de Lucha contra la Depresión, celebrado el 13 de enero, la doctora ha subrayado que el desarrollo cognitivo y la voluntad alcanzan mayor madurez a partir de los 14 años, edad en la que considera que el uso del móvil puede manejarse con mayor responsabilidad. “El móvil no es un juguete”, insiste, añadiendo que durante la infancia se deben priorizar actividades que fomenten la creatividad, la inteligencia y el desarrollo personal para evitar problemas como la adicción tecnológica o la baja autoestima.

Asimismo, ha señalado el peligro del abuso de plataformas como YouTube para mantener a los niños tranquilos, el uso de videojuegos no recomendados para su edad y la exposición a redes sociales a través de otros dispositivos como tabletas u ordenadores.

La importancia de la prevención y la educación emocional

Martínez de Salazar ha destacado que, si bien ha aumentado la sensibilidad hacia los problemas de salud mental en niños y adolescentes, es fundamental no patologizar situaciones cotidianas de la vida diaria. Según la especialista, muchas consultas en salud mental se relacionan con dificultades de afrontamiento que no necesariamente son problemas médicos.

En este sentido, ha enfatizado que la prevención es clave para evitar casos de depresión en la infancia y adolescencia. Es fundamental trabajar en el desarrollo de competencias emocionales y habilidades de resolución de problemas para que los menores enfrenten los retos de la vida diaria sin hundirse emocionalmente. Ha resaltado la importancia de que padres y educadores enseñen a los niños a aceptar la frustración, a comprender que no siempre se pueden satisfacer sus deseos de inmediato y a priorizar el consenso y el sacrificio en beneficio de otros.

Según la doctora, estas habilidades emocionales ayudan a fortalecer el desarrollo psicológico de los menores, actuando como factor protector frente a trastornos mentales como la depresión y la ansiedad.

Déficit de psicólogos clínicos en el Sistema Nacional de Salud

La especialista ha denunciado la falta de psicólogos clínicos en el Sistema Nacional de Salud (SNS), especialmente enfocados en la atención a la infancia y la adolescencia. Martínez de Salazar y otras asociaciones profesionales llevan años reclamando la creación de una especialidad de psicología clínica específica para este grupo de población, dada su naturaleza y necesidades particulares.

Aunque ha celebrado que esta demanda ha comenzado a ganar espacio en la agenda política, ha subrayado la necesidad de impulsar medidas concretas para aumentar el número de plazas de psicólogos clínicos en el sistema público. La doctora destaca que una mayor dotación de profesionales no solo mejoraría la calidad de la atención, sino que también permitiría atender la creciente demanda en este ámbito.

Prevalencia y aumento de casos de depresión en menores

Los datos disponibles reflejan una prevalencia preocupante de la depresión entre menores en Andalucía. Según la Encuesta Andaluza de Salud de 2023, un 2,73% de los niños entre 8 y 15 años experimentaron tristeza moderada o grave en la última semana. Martínez de Salazar ha señalado un aumento en la incidencia de la depresión en su unidad, especialmente entre los 11 y 16 años, siendo la franja de mayor prevalencia la de los 14 a 17 años.

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.