La Comisión Diocesana de Madrid apoya el llamamiento del Papa por la paz en Tierra Santa

La Comisión Diocesana de Madrid apoya el llamamiento del Papa por la paz en Tierra Santa

La Comisión Diocesana de Justicia y Paz de Madrid ha expresado su apoyo al llamamiento por la paz realizado por el Papa León XIV, quien instó a poner fin al conflicto en Tierra Santa. Durante la Audiencia General, el Papa respaldó la declaración de los patriarcas de Jerusalén y pidió un alto el fuego permanente, la liberación de rehenes y el acceso seguro a la ayuda humanitaria.

El cardenal José Cobo, arzobispo de Madrid, ha manifestado su indignación ante la situación en Gaza, uniéndose al llamamiento del Papa. A través de un mensaje en redes sociales, Cobo pidió el fin de la violencia y la liberación de los rehenes. La Comisión Diocesana también ha solicitado al gobierno israelí que cese las hostilidades y a Hamas que libere a las personas secuestradas.

La Comisión Diocesana subraya la importancia de no permanecer indiferentes ante el sufrimiento humano. En sus declaraciones, han enfatizado que los cristianos deben mantener viva la oración y no ignorar los conflictos olvidados en otras partes del mundo. La entidad insta a recordar siempre la dignidad humana y a trabajar por la paz.

El conflicto se intensificó tras una incursión violenta de Hamas en Israel el 7 de octubre de 2023, que dejó 1.200 muertos y 240 rehenes. Israel respondió con acciones militares que han sido criticadas por sobrepasar límites, mientras Hamas continúa siendo señalado como grupo terrorista. La situación ha generado preocupación internacional por las consecuencias humanitarias.

La comunidad internacional observa con preocupación los ataques en Gaza, donde se denuncia una planificación estructurada por parte del gobierno israelí para recuperar rehenes y desmantelar estructuras terroristas. Las acciones incluyen bombardeos y restricciones a la ayuda humanitaria, lo que ha sido calificado por la ONU como una "hambruna provocada".

La evacuación forzosa en Gaza afecta a un millón de personas, lo que ha suscitado críticas globales. El Patriarcado greco-ortodoxo y el Patriarcado latino de Jerusalén han condenado estas acciones, afirmando que no puede haber futuro basado en cautiverio o desplazamiento. Han pedido el fin del ciclo de violencia y priorizar el bien común para todos los afectados.

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.