Los conciertos de Mocedades y Blanca Paloma se integran en la programación navideña de Madrid, que recupera mercadillos, belenes y una cabalgata inspirada en la sabiduría y el reconocimiento a los maestros.
El Ayuntamiento de Madrid ha presentado la programación navideña para este año, una propuesta cultural que combina música en directo, tradiciones populares y actividades en distintos espacios de la ciudad. El alcalde, José Luis Martínez-Almeida, y la delegada de Cultura, Marta Rivera de la Cruz, han detallado las líneas principales del calendario desde la Casa de la Villa. La presentación ha incluido un concierto del Coro de Voces Graves de Madrid y la actuación de Mocedades desde uno de los balcones del edificio.
Según el Ayuntamiento, la música será uno de los ejes de estas fiestas, con citas destacadas como el concierto de Mocedades el 5 de enero en el Teatro Real y la actuación de Blanca Paloma el 19 de diciembre. Ambos eventos buscan reforzar la dimensión cultural de la Navidad madrileña, que se completa con mercadillos tradicionales y belenes repartidos por distintos puntos de la capital.
La cabalgata de los Reyes Magos volverá a recorrer el centro de la ciudad con una propuesta inspirada en el conocimiento, la ciencia y la sabiduría, con un enfoque de homenaje a los maestros. El Consistorio ha señalado que esta temática pretende recordar el valor de la transmisión cultural y educativa, habitual en las celebraciones navideñas de la ciudad.
Una de las principales novedades de este año es la incorporación de conciertos en los jardines de Sabatini, un espacio que se suma por primera vez a la programación navideña. La banda madrileña Club del Río actuará allí el 20 de diciembre, ampliando así los escenarios al aire libre que se activan durante estas fechas. También se recuperan los balcones como puntos de actividades musicales, tanto en la Casa de la Villa como en el Teatro Español.
La tradicional zambombada volverá a recorrer el centro histórico el 14 de diciembre, siguiendo un itinerario que partirá de la plaza de la Villa y avanzará por calles como Mayor, Santiago y Ramales hasta alcanzar la Plaza de Oriente. Esta iniciativa busca mantener vivas las expresiones musicales populares vinculadas a la Navidad en Madrid.
Los belenes tendrán nuevamente un papel destacado. Entre ellos se encuentran el del Palacio de Cibeles y las propuestas de Matadero Madrid, donde se exhibirá el Teatro de Autómatas del Ayuntamiento, una instalación originaria de los años cuarenta que se ha conservado como parte del patrimonio cultural. El Consistorio subraya que estas muestras atraen cada año a miles de visitantes.
La oferta se completa con la pista de hielo del Palacio de Cibeles, instalada en la Galería de Cristal entre el 13 de diciembre y el 5 de enero. Este espacio se ha convertido en una actividad habitual para las familias que visitan el edificio durante las vacaciones navideñas. La programación, según el Ayuntamiento, busca mantener un equilibrio entre tradición, música y espacios emblemáticos de la capital.
Los responsables municipales han destacado que la Navidad en Madrid pretende reforzar la participación ciudadana mediante actividades accesibles, combinando propuestas arraigadas en la tradición con otras de carácter cultural. En ediciones anteriores, iniciativas como los belenes o los conciertos en balcones han registrado una gran afluencia, lo que ha motivado su continuidad.
La presentación de la agenda navideña desde la Casa de la Villa mantiene la línea de años previos, en los que la ciudad ha buscado potenciar eventos patrimoniales y culturales. La inclusión de nuevos escenarios, como los jardines de Sabatini, amplía el alcance territorial de la programación y diversifica las actividades en torno a la celebración de la Navidad en la capital.