Madrid lidera el crecimiento hotelero y supera a Barcelona en número de viajeros e inversión

Madrid acelera su ascenso como principal destino urbano de España en 2024, superando a Barcelona en número de viajeros, volumen de inversión hotelera y proyectos en desarrollo, según el informe '5 Claves: Madrid vs. Barcelona', elaborado por la consultora Colliers. La capital suma ya 45 proyectos hoteleros en marcha, frente a los 13 de la ciudad condal, lo que supone un crecimiento del 7,5% en establecimientos y del 2,4% en plazas hoteleras.
Mientras Madrid concentra su crecimiento en zonas estratégicas como Valdebebas y el eje de la A-2, Barcelona se ve limitada por su normativa urbanística y desplazada hacia áreas periféricas, lo que, según Colliers, anticipa una mayor capacidad de absorción futura de demanda por parte de la capital. Este desequilibrio en el desarrollo de nuevas infraestructuras refleja, en opinión de los analistas, un comportamiento asimétrico en el mercado hotelero a medio y largo plazo.
En materia de inversión, Madrid volvió a liderar por tercer año consecutivo con un volumen de 594 millones de euros, lo que representa el 91% de las transacciones urbanas en activos individuales, incluyendo operaciones destacadas como la adquisición del Hotel Miguel Ángel por 200 millones. Barcelona, aunque aumentó su inversión un 14% hasta alcanzar los 556 millones, continúa por detrás en este ámbito clave para el crecimiento sostenido del sector.
En lo que respecta al rendimiento hotelero, la capital experimentó un crecimiento notable del RevPAR (ingreso por habitación disponible), con un incremento del 17,7% hasta los 116,1 euros, frente al 9% de Barcelona, que se mantiene a la cabeza con 142,2 euros. También en la tarifa media diaria (ADR), Madrid logró un crecimiento del 15,9% hasta los 155,6 euros, mientras que Barcelona lideró con 176,2 euros. La ocupación, sin embargo, fue más alta en la ciudad condal, con un 80,6% frente al 74,6% madrileño.
En cuanto a la demanda turística, Madrid alcanzó los 10,4 millones de viajeros en 2024, un 5,3% más que el año anterior y un 4,7% por encima de los niveles previos a la pandemia. Barcelona, con 8,4 millones, aún no ha recuperado sus cifras de 2019, aunque sigue siendo líder en pernoctaciones, con 21,8 millones frente a los 21 millones de estancias de Madrid. El turismo internacional representó el 63% de las pernoctaciones en la capital, mientras que la estancia media fue de dos días, frente a los 2,6 días registrados en Barcelona.
La estrategia del Ayuntamiento de Barcelona, centrada en un turismo de mayor impacto económico, ha impulsado el gasto turístico internacional hasta los 8.238 millones de euros en 2024, un 11,7% más que el año anterior, posicionando a la ciudad como la tercera de Europa en este indicador, por detrás de Londres y París. No obstante, Madrid continúa ganando terreno en los principales indicadores de crecimiento y atractivo inversor, consolidando su liderazgo urbano a escala nacional.