La pérdida auditiva representa hoy uno de los retos más relevantes en la salud pública: afecta a la comunicación, el bienestar emocional y, como demuestran estudios recientes, incrementa el riesgo de deterioro cognitivo asociado a la edad.
En el área de Otorrinolaringología, Cirugía de Cabeza y Cuello y Audiología del Hospital HLA Universitario Moncloa, el abordaje integral y personalizado para cada caso se apoya en la tecnología más avanzada y en un equipo profesional multidisciplinar.
La cartera de servicios del hospital cubre el abanico completo de rehabilitación auditiva, desde los procedimientos quirúrgicos en los pacientes que pueden beneficiarse de ellos, hasta distintos tipos de dispositivos implantables cómo las prótesis auditivas osteointegradas y, en última instancia, el implante coclear, pasando por el apoyo con prótesis auditivas convencionales, los audífonos.
El Dr. Tomás Onrubia, referente en otología y especialista del HLA Universitario Moncloa, explica que “la audición es mucho más que oír. Es entender, conectar y vivir plenamente. Nuestro trabajo es devolver ese vínculo, utilizando la solución tecnológica adecuada para cada paciente”. La sofisticación de los procedimientos implica, en el caso del implante coclear, sustituir el órgano de Corti humano—un prodigioso transductor mecanoeléctrico—por un delicado sistema electrónico capaz de enviar impulsos nerviosos directamente al cerebro.
“La primera vez que activamos un implante y el paciente empieza a oír es un momento mágico, tanto para la persona como para el equipo clínico”, añade el Dr Onrubia, que resume así su filosofía: “cada paciente tiene su propio camino y necesidades, la intervención quirúrgica, cuando es necesaria, se apoya en una valoración exhaustiva previa y en el acompañamiento posterior. Trabajamos en coordinación con audiología y logopedia para conseguir el mejor resultado posible. Hoy, el implante coclear nos permite recuperar no solo la audición, sino la autonomía y autoestima de personas que habían perdido la esperanza.”
Con los avances tecnológicos de los últimos años se ha progresado en la miniaturización de los dispositivos y su integración con sistemas digitales y aplicaciones móviles. Así es posible adaptar soluciones en tiempo real, conectarlas a dispositivos inteligentes y plantear rehabilitación personalizada, tanto para adultos como para niños. En HLA Moncloa, todo el proceso, desde el diagnóstico al seguimiento, se realiza bajo el paraguas de Otoaudio, la división dedicada a audiología clínica y protésica del Grupo HLA, líder en soluciones auditivas a nivel nacional.
Rebeca Nieto, audióloga de HLA Moncloa y experta en audioprótesis, explica que: “la verdadera rehabilitación auditiva no termina con la colocación de un dispositivo, empieza ahí. Escuchamos al paciente, a su familia, detectamos sus expectativas y diseñamos el mejor plan personal. Desde Otoaudio, garantizamos atención continuada y acceso a la última tecnología en audiometría, adaptación y calibración de audífonos. El proceso es progresivo, y nuestro compromiso, ayudar en todo momento”.
Sobre las implicaciones sociales, Nieto hace hincapié en que “cada vez es más frecuente ver a personas jóvenes y mayores preocupadas por el impacto de la pérdida auditiva en la calidad de vida y en el deterioro cognitivo. Nuestra labor incluye informar y empoderar, mostrando que una buena audición previene el aislamiento y facilita la integración social”.
El área de Otorrinolaringología, Cirugía de Cabeza y Cuello y Audiología cuenta con instalaciones totalmente renovadas. Así, el Hospital HLA Moncloa, junto a Otoaudio y su equipo humano, lidera la nueva era en rehabilitación auditiva: tecnología, experiencia y enfoque personalizado al servicio de la calidad de vida. Solicita tu valoración y recupera el bienestar de oír, entender y conectar.