El Ayuntamiento de Madrid ha destacado este jueves que la capital se ha convertido en un polo tecnológico "de referencia" y se ha consolidado como ecosistema de alto de rendimiento para startups, según ha destacado el concejal delegado de Innovación y Emprendimiento, Ángel Niño.
El edil ha participado en la presentación del Mapa del Emprendimiento South Summit 2025, informe anual elaborado por esta plataforma global de innovación que analiza el panorama emprendedor a nivel mundial y en el que se muestran datos como el perfil de los emprendedores, la tipología de los equipos fundadores o el tipo de industrias.
A partir de los datos comparativos de las startups madrileñas con respecto al global en España, Niño ha subrayado que la capital se se ha convertido en un polo tecnológico "de referencia" cuyo tejido emprendedor destaca "por su orientación innovadora".
"El 43% de nuestras startups utiliza Inteligencia Artificial, frente al 39% del resto de España, según este informe", ha apuntado el edil, que ha incidido en que "el 40,3% de las iniciativas madrileñas innovan en tecnologías y procesos, situándose 2,3 puntos por encima de la media española".
Según el informe, además, las empresas madrileñas en etapas tempranas tienen un rendimiento comercial más fuerte desde el inicio, respecto a la media nacional. En concreto, el 45% de las startups madrileñas factura entre 150.000 y 500.000 euros, por encima del 20 % del resto de España.
Además, el 37,9% de las iniciativas emprendedoras de Madrid nace con capacidad de internacionalización, una cifra también superior a la media nacional. "Estos datos muestran que Madrid no solo genera empresas, sino que tienen ambición global y son capaces de competir en mercados internacionales", ha destacado el concejal.
El informe también apunta que las startups madrileñas se caracterizan por una rápida profesionalización en la captación de capital. Así, las primeras rondas de financiación suelen depender principalmente de recursos propios (52%), solo un 22% de capital privado y un 3% de fondos públicos, mientras que en rondas posteriores estas cifras aumentan hasta un 38% de capital privado y un 10% de público, evidenciando la captación de fondos más sofisticada.
Según este informe, la capital también destaca en el número de mujeres que emprenden en serie, ya que el 19% de las empresarias madrileñas ya habían lanzado proyectos anteriormente, frente al 16% nacional, lo que refleja un talento femenino cada vez más sólido y recurrente.
Asimismo, en él también se apunta que Madrid lidera el emprendimiento en solitario con un 25%, dos puntos por encima de la media nacional, lo que muestra un fuerte impulso individual y liderazgo.
El Mapa de Emprendimiento concluye que la experiencia startup es un motor de emprendimiento, ya que aporta el 'saber-como' clave para lanzar proyectos más robustos, según el Ayuntamiento, que ha destacado que, en Madrid, el 31% de los fundadores de empresas viene del mundo startup, frente al 28% nacional.
South Summit, encuentro anual donde convergen emprendedores, inversores y corporaciones, celebrará su próxima edición española del 3 al 5 de junio de 2026 en el centro de innovación municipal La Nave Madrid, tras pasar por Brasil en el mes de marzo.