El delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid, Borja Carabante, ha cargado contra el "desconocimiento" de la portavoz del Grupo Municipal Socialista, Reyes Maroto, en materia de vivienda y opina que está "incapacitada" para ejercer un cargo público.
Así lo ha trasladado a preguntas de los medios después de que la socialista haya advertido que Madrid se quedará sin 700 viviendas públicas en 2026 por el "fracaso" de las políticas del Gobierno de José Luis Martínez-Almeida, "que pretende vender 50 parcelas públicas en vez de transferirlas a la Empresa Municipal de Vivienda y Suelo (EMVS)".
"Decir que el suelo que estamos vendiendo, que es suelo para vivienda libre, se pueda construir vivienda protegida es de un desconocimiento, insisto, que le incapacita para poder ofrecer la labor de portavoz socialista, porque no es posible construir vivienda protegida en suelo destinado a la vivienda libre", ha subrayado.
En este sentido, ha invitado tanto a Maroto como a la ministra socialista de Vivienda, Isabel Rodríguez, a "dar explicaciones" sobre la "inacción" del Gobierno de España, que "no ha construido ni una sola vivienda de las 184.000 prometidas, ni ha sido "capaz" de ejecutar "uno de cada tres euros destinados en el presupuesto a las políticas de vivienda".
"Cuando sea capaz de enseñarnos una sola vivienda de las 184.000, cuando sea capaz de dar explicaciones de por qué no han destinado los siete de cada diez euros que han dejado en el cajón destinados a las políticas de vivienda, que es el principal problema que tiene España, daremos explicaciones en todo caso a las cuestiones que ella dice", ha aseverado.
Por otro lado, ha defendido el trabajo del Ayuntamiento de Madrid, que tiene "entre sus políticas principales y prioridades la vivienda". "Es uno de los principales problemas que tiene España, que tiene las grandes ciudades y Madrid no es ajeno a ello. Y por eso estamos llevando a cabo el mayor proceso de construcción de vivienda que ha hecho jamás la empresa municipal de la vivienda", ha destacado.
Dice Carabante que, para ello, se ha licitado los suelos para que se pueda también ejecutar vivienda libre y se han sacado derechos de superficie destinados a la vivienda asequible, dos factores que, para el delegado, "nunca ha sido ni tan fácil ni tan rápido construir vivienda en la ciudad de Madrid".
"Estamos poniendo a disposición del mercado, a disposición de los madrileños, suelo para construir vivienda, estamos modificando la normativa para hacerla más ágil y, por tanto, que sea más fácil construir vivienda en la ciudad de Madrid", ha concluido