Cifuentes: "Nos jugamos consolidar la economía y el empleo o hacer experimentos”

Cifuentes: "Nos jugamos consolidar la economía y el empleo o hacer experimentos”

la Presidenta del Gobierno regional, Cristina Cifuentes, repasa en una entrevista para Madrid Actual toda la actualidad política. Se muestra satisfecha de "haber cumplido y puesto en marcha 88 de las 300 medidas" del programa electoral, pero aún seguirá "trabajando muy duro".

-Pregunta. ¿Qué balance hace hasta la fecha de su gestión como presidenta?

-Respuesta. Acabamos de comenzar a gobernar, y queda mucha Legislatura por delante. Aún así, no hemos perdido un solo día. No se ha cumplido todavía un semestre desde que el Gobierno de la Comunidad de Madrid se constituyó y ya hemos cumplido o puesto en marcha 88 medidas de las 300 que contiene nuestro programa electoral, es decir el 29%, así como 37 medidas del acuerdo de investidura, el 48,7%.

-P. ¿Qué políticas sociales ha implantado hasta ahora, cuáles están en marcha y cuáles le faltan por cumplir?

-R. La extensión del Abono Transporte Joven a los menores de 26 años por una tarifa plana de 20 euros que cubre todas las zonas de la región tiene consecuencias sociales directas, pues les beneficia tanto a ellos como a sus familias. Lo mismo podríamos decir de la tarifa plana de 10 euros para parados de larga duración acogidos al Programa de Activación para el Empleo. O de la bajada de las tasas universitarias un 10%. Estas son iniciativas de gobierno que ya se han hecho realidad. También hemos congelado el precio del transporte público y el agua, hemos abierto los comedores escolares en periodo de vacaciones y hemos llegado a un acuerdo con las empresas de energía para que a nadie se le corte la luz como consecuencia de la falta de recursos económicos.

Los Presupuestos de 2016 también tienen un carácter fuertemente social: nueve de cada diez euros cumplen esa finalidad. Por citar solo una medida, mantenemos el compromiso con quienes más lo necesitan mediante la Renta Mínima de Inserción, que van a recibir 28.000 familias.

Queremos seguir avanzando en este planteamiento social, porque la recuperación de la economía permite ahora hacer este esfuerzo para que aquellos que han sufrido sus consecuencias más duramente encuentren el apoyo de la Administración regional.

-P. ¿Ve algo positivo en que tenga que apoyarse en otros partidos para sacar adelante sus proyectos?

-R. Tenemos un acuerdo de investidura con Ciudadanos con 76 medidas, la mayor parte de las cuales coinciden con lo que ya habíamos incluido en nuestro programa electoral. Ese acuerdo da estabilidad al Gobierno de la Comunidad de Madrid y redunda en beneficio de los madrileños.

Por otra parte, he ofrecido a todos los grupos políticos la posibilidad de alcanzar acuerdos de Legislatura en materias tan importantes como sanidad, educación y regeneración democrática. Creo que los madrileños valorarían muy positivamente que los partidos nos entendiéramos en esos temas. Desde luego, mi disposición a dialogar para lograr ese entendimiento es total.

-P. Los lectores de MADRID ACTUAL , recientemente, responsabilizaron al Ayuntamiento de los atascos en la ciudad. ¿Lo cree igual?

-R. Las competencias de regulación del tráfico son de naturaleza municipal, eso queda fuera de toda duda. Lo que sí hace la Administración regional es sostener solidariamente un medio de transporte público tan importante como el Metro de Madrid, sin el cual la situación del tráfico sería todavía peor.

-P. ¿Cómo cree que se puede solucionar el tema de la contaminación?

-R. Se trata de un problema complejo, cuya solución requiere tiempo y tiene que ser compatible con necesidades tan fundamentales para la calidad de vida de los ciudadanos y la buena marcha de la economía como la movilidad. La Comunidad de Madrid hace un especial esfuerzo en materia de transporte público, a través de su contribución al Consorcio Regional de Transportes y al Metro de Madrid.

-P. Los jóvenes madrileños están muy contentos con la rebaja en el abono transporte. ¿Tiene pensadas más medidas para los jóvenes?

-R. Efectivamente, el Abono Transporte Joven ya ha superado el medio millón de recargas, lo que demuestra que está teniendo una excelente acogida y que muchos jóvenes que no lo tenían se lo han sacado. La extensión de los 23 a los 26 años se traduce en 162.000 nuevos usuarios.

Pero tenemos más medidas para los jóvenes. Vamos a ofrecerles un cheque cultural de 100 euros anuales para que los menores de 30 años puedan acudir a espectáculos y acontecimientos culturales; abriremos las bibliotecas 24 horas durante la época de exámenes, y estudiaremos una política de becas para garantizar el acceso a la universidad a los estudiantes con menos recursos, entre otras iniciativas.-

-P. El transporte ha generado mucha polémica entre el Ayuntamiento y la Comunidad. ¿Quién aporta más al Consorcio?

-R. El problema ha surgido en torno a un servicio netamente municipal, el de los autobuses urbanos de Madrid. El Ayuntamiento ha planteado una exigencia muy poco coherente, porque habiendo reducido en 12 millones su contribución a la Empresa Municipal de Transportes, le pide a la Comunidad de Madrid, que no la gestiona, que incremente su aportación, cuando la hemos mantenido sin practicar ninguna clase de recorte. Si el Ayuntamiento quiere mejorar el servicio municipal de autobuses, nada le impide hacer un esfuerzo y elevar el presupuesto que le dedica.

-P. ¿Es gobernable un consorcio de transportes entre dos partidos políticos tan distintos?

-R. Hasta ahora el Consorcio había funcionado sin ningún problema con gobiernos de distintos partidos políticos. El nuevo equipo municipal tiene que entender que éste no es un organismo para hacer política en contra de nadie, sino para trabajar al servicio de las necesidades de transporte de los madrileños.

-P. ¿El Ayuntamiento pide apoyo o se deja ayudar por la Comunidad de Madrid?

-R. Las formas son importantes. Hasta ahora hemos visto exigencias, movilizaciones e incluso carteles propagandísticos en los propios autobuses. No parece una manera de dejarse ayudar. Quizá todo esto forme parte del proceso de aprendizaje de una formación sin experiencia de gobierno, aunque las consecuencias de esa inexperiencia no deberían pagarlas los ciudadanos. En todo caso, la Comunidad de Madrid siempre está dispuesta a dialogar.

-P. ¿El tema de Telemadrid en qué punto se encuentra? ¿Es posible que algún día se tenga que cerrar?

-R. Me gustaría que eso no sea necesario, porque desempeña una función de servicio público importante. Por eso el Gobierno ha aprobado una Ley para hacer de Telemadrid una televisión pública sostenible, plural y muy profesional, y en esa línea estamos trabajando. En todo caso, lo que no puede pedírsele a los ciudadanos es un esfuerzo económico desproporcionado si finalmente la nueva Telemadrid no es capaz de garantizar su funcionamiento con unos costes controlados y razonables. Yo espero que así sea.

-P. ¿Considera justo el actual sistema de financiación autonómica?

-R. No, en absoluto. La financiación per cápita de los madrileños, procedente de los recursos sujetos a liquidación (IRPF, IVA, Impuestos Especiales y los llamados mecanismos de nivelación) desde el año 2009, ejercicio en que se inicia la aplicación del Sistema vigente, y hasta el ejercicio 2013, último liquidado, ascendió a 1.885 euros. Es decir, 130 euros menos que la media de las Comunidades Autónomas de régimen común. El actual sistema tiene que ser sustituido por otro más justo y eficiente, que reconozca las necesidades de todas las Comunidades Autónomas, incluida Madrid. Así me lo ha prometido el Presidente del Gobierno, Mariano Rajoy.

-P. ¿Se puede hacer más para potenciar los productos de Madrid?

-R. Por supuesto, y ya lo estamos haciendo. Una de nuestras primeras medidas fue crear una Dirección General de Agricultura y Ganadería para impulsar políticas que favorezcan el crecimiento de un tejido productivo que sabemos que todavía tiene margen de crecimiento. Además, estamos apoyando decididamente la promoción de la marca M Producto Certificado, abierta a los productos de calidad producidos, elaborados o transformados en la región. En estos momentos, ya son 440 las empresas alimentarias autorizadas a usar este sello de calidad en más de 2.500 productos.

Y todo ello desde la convicción de que apostar por los productos de Madrid es hacerlo por un sector que puede y deber ser un motor de empleo y cohesión territorial.

-P. ¿Mejorarán los resultados electorales para el PP en Madrid en las elecciones del 20-D?

-R. Van a ser unas elecciones cruciales, porque los españoles y los madrileños nos jugamos la posibilidad de consolidar la recuperación de la economía y el empleo o, por el contrario, adentrarnos en un camino de experimentos que no sabemos adónde conduce. En el Ayuntamiento de Madrid ya hemos visto qué clase de políticas propician esas opciones que se denominan a sí mismas regeneradoras, pero que en realidad tienen por delante un largo camino de aprendizaje que al final terminan pagando los ciudadanos. Yo confío en que el Partido Popular obtenga en Madrid un resultado que sea decisivo para formar el próximo Gobierno de España.

-P. Por último, ¿qué mensaje le gustaría mandar a los madrileños?

-R. Que estamos trabajando muy duramente para que puedan sentirse orgullosos de su Gobierno regional, desde un compromiso de cercanía, de transparencia y de absoluto rigor en el gasto de los recursos públicos, para apoyar la creación de empleo y para proporcionar servicios públicos de calidad a todos los ciudadanos, y especialmente a aquellos que más lo necesitan. Y que para terminar de superar la crisis y elevar nuestros niveles de empleo es necesario el esfuerzo y la colaboración de toda la sociedad. Creo que es el mejor objetivo que todos podemos compartir.

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.