Los alumnos con un 14 comparten su método para preparar la PAU

Los alumnos con un 14 comparten su método para preparar la PAU

Con la Prueba de Acceso a la Universidad (PAU) a la vuelta de la esquina en toda España, salvo en Cataluña, estudiantes que obtuvieron la nota máxima —un 14— comparten su experiencia y consejos para encarar con éxito uno de los momentos más exigentes de la etapa educativa. Irene Vega Sánchez, actualmente cursando Ingeniería Aeroespacial en la Universidad de Castilla-La Mancha, subraya que no existe un método universal para estudiar, ya que cada persona debe identificar qué le funciona mejor. “Hay que hacer introspección y saber cómo se aprende mejor, porque no todos estudiamos igual”, sostiene.

La joven destaca que llevar el temario al día y no temer preguntar ante las dudas son claves fundamentales. Aconseja a quienes se presentan este año que organicen bien los contenidos y prioricen la práctica con exámenes de años anteriores. En especial, recomienda prestar atención a las asignaturas optativas más accesibles, incluso si no son las preferidas, siempre valorando su ponderación para el grado deseado.

Vega recuerda que la preparación de la Selectividad fue la más intensa de su vida académica. Su mayor dificultad fue la presión mental de saber que se trataba de una prueba decisiva, lo que la llevó a estructurar minuciosamente sus horarios con tablas de Excel que especificaban los temas y tiempos de estudio por asignatura.

Irene también anima a mantener la mente abierta en caso de no alcanzar la nota deseada para la carrera elegida. “No tengáis miedo a moveros a otra comunidad; hay grados con la misma formación y menor nota de corte, además de becas de movilidad. Y si no, buscad un grado similar, porque puede que descubráis una vocación inesperada”, aconseja.

Por su parte, Abilio Ruiz Ramos, alumno de Matemáticas en la Universidad de Málaga, insiste en la importancia de la perseverancia. “Con constancia y esfuerzo, los resultados llegan”, afirma. Coincide con Irene en que no hay una técnica de estudio única, y recalca que cada estudiante debe hallar su método más eficiente.

El momento más crítico para él fueron los días previos a los exámenes, marcados por los nervios y la presión autoimpuesta. Como estrategia emocional, recomienda visualizarse a uno mismo superando la prueba con éxito. “Si vas con miedo, eso se nota en el resultado”, advierte.

Aun reconociendo la dureza del proceso, anima a los estudiantes a disfrutar del camino. “Es un año bonito y cuando veas los frutos del esfuerzo, te sentirás satisfecho. Y si no obtienes la nota esperada, no desesperes; donde se cierra una puerta, se abren otras”, concluye.

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.