Los estudiantes madrileños se enfrentan a las PAU 2025 con novedades en los exámenes y refuerzos en el transporte

Los estudiantes madrileños se enfrentan a las PAU 2025 con novedades en los exámenes y refuerzos en el transporte

La convocatoria ordinaria se alargará hasta el 6 de junio y la extraordinaria será del 1 al 3 de julio

Miles de jóvenes de los distintos municipios de la Comunidad de Madrid se preparan estos días para las Pruebas de Acceso a la Universidad (PAU), que este año se celebrarán del 3 al 6 de junio en convocatoria ordinaria, y del 1 al 3 de julio en la extraordinaria. La edición de 2025 introduce importantes novedades en el formato de los exámenes y viene acompañada de un plan especial de movilidad para garantizar el acceso a los centros de examen, especialmente por el cierre parcial de la Línea 6 de Metro.

Las pruebas de esta convocatoria se extenderán durante cuatro jornadas, reservándose un quinto día para resolver coincidencias horarias e incidencias justificadas. El calendario de exámenes contempla materias troncales como Lengua Castellana y Literatura, Historia de la Filosofía, Historia de España y Primera Lengua Extranjera, además de una amplia oferta de asignaturas optativas, que incluyen desde Matemáticas y Física hasta Artes Escénicas o Dibujo Técnico. Como novedad destacada este año, los estudiantes podrán utilizar materiales de ayuda como diccionarios, calculadoras, tablas y formularios, dependiendo del contenido de cada prueba.

El modelo de examen se ajusta a la nueva normativa estatal, que establece una reducción de las opciones de elección por materia para asegurar que todo el temario haya sido preparado. Asimismo, al menos una cuarta parte de las preguntas tendrán carácter competencial o práctico. Otro cambio relevante es la penalización por faltas de ortografía, que podrá restar hasta un diez por ciento de la nota del ejercicio.

La nota final de acceso a la universidad se obtendrá combinando la media del expediente de Bachillerato, que representa un sesenta por ciento del total, con la calificación media de la fase obligatoria de las PAU, que aporta el cuarenta por ciento restante. A esto se pueden sumar hasta cuatro puntos adicionales si el estudiante decide presentarse a la fase optativa, pudiendo alcanzar una nota máxima de catorce. Para ello, se permite elegir hasta tres asignaturas extra y computar las dos con mejor calificación, según la ponderación establecida por cada carrera universitaria.

Las calificaciones estarán disponibles el 13 de junio a mediodía para la convocatoria ordinaria y el 10 de julio para la extraordinaria. La preinscripción universitaria podrá realizarse entre el 6 y el 27 de junio. Los listados de admitidos tras la primera convocatoria se publicarán el 11 de julio, abriendo el proceso de matrícula para quienes hayan superado las pruebas y obtenido plaza.

En lo que respecta al transporte, la Comunidad de Madrid ha activado un dispositivo especial ante el cierre temporal del tramo oeste de la Línea 6 de Metro, entre las estaciones de Moncloa y Méndez Álvaro. Este cierre coincide con las fechas de celebración de las pruebas, motivo por el cual se han reforzado las líneas 3, 5 y 10, que ofrecerán una frecuencia de paso de aproximadamente tres minutos en hora punta. Además, el servicio especial gratuito SE6, inicialmente previsto solo para conectar estaciones afectadas, ha sido ampliado hasta Ciudad Universitaria, una de las zonas con mayor afluencia de alumnado durante las PAU.

A estos refuerzos se suman las líneas regulares de la EMT que dan servicio a los campus y centros de examen, como la línea G que conecta Moncloa con la Universidad Complutense o la línea A hacia Somosaguas. Estas medidas buscan asegurar que los estudiantes de municipios como Getafe, Alcalá de Henares, Pozuelo de Alarcón, Leganés o Móstoles puedan desplazarse sin dificultades durante unas jornadas clave para su futuro académico.


Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.