Comienza la EvAU en Madrid con nervios, carreras de última hora y novedades en los exámenes

Comienza la EvAU en Madrid con nervios, carreras de última hora y novedades en los exámenes

La Comunidad de Madrid vivió este martes el inicio oficial de la Prueba de Acceso a la Universidad (EvAU), con cerca de 40.000 alumnos convocados que, entre nervios, repeticiones de última hora y temores compartidos, comenzaron una semana clave para su futuro académico.

Desde primera hora, los accesos a las seis universidades públicas madrileñas se convirtieron en escenarios de emociones contenidas. Jóvenes con apuntes en la mano, carreras contrarreloj para encontrar el aula y suspiros compartidos crearon una atmósfera inconfundible. “Si hoy sale bien, tenemos todo el futuro por delante”, comentó una estudiante a sus compañeros antes de adentrarse en la Facultad de la Universidad Complutense.

El primer examen, Lengua Castellana y Literatura para los alumnos del bachillerato científico-tecnológico, comenzó a las 9:30 horas, aunque el ambiente se fue cargando mucho antes. Mientras algunos llegaban casi corriendo tras los avisos, otros, como Juan, alumno de 18 años, esperaban con serenidad y sin repasar, convencidos de que el día no sería más que “una repetición de lo ya aprendido durante el curso”.

Pese a la insistencia del profesorado en mantener la calma, descansar bien y alimentarse adecuadamente, los temores no tardaron en aflorar. Paula, estudiante citada en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agrónoma, confesó tener miedo de quedarse en blanco. A su alrededor, se oían comentarios sobre qué tema podría caer y cómo improvisar si surgía alguno poco preparado. “Si hay que echarse el rollo, nos lo echamos”, ironizaba Jorge, otro estudiante que, aunque no había estudiado todo lo deseado, confiaba en que la nota de su carrera no le exigiría una puntuación demasiado alta.

Uno de los aspectos que más inquietud generó fue la introducción de las preguntas competenciales, una de las novedades del modelo de este año. Varios alumnos expresaron su preocupación por estas cuestiones aplicadas a la realidad, que pueden suponer hasta un 25 % del examen. “En ciencias, como Matemáticas, es donde más nos cuesta porque no lo hemos practicado tanto”, comentaba un alumno a las puertas de la Facultad de Químicas.

La tensión se diluyó momentáneamente en cuanto los examinadores comenzaron a pasar lista. El llamamiento ordenado puso fin al murmullo generalizado, y los estudiantes se dispusieron a afrontar el primero de los exámenes que marcarán su futuro académico inmediato. Desde la organización, se les recordó que era solo el comienzo de una semana larga y exigente, recomendando “redistribuir fuerzas”.

La programación de la EvAU continúa esta semana con Historia de la Filosofía en la tarde del martes; Historia de España y Primera Lengua Extranjera el miércoles; materias como Matemáticas, Latín y Biología el jueves; y asignaturas como Física, Química o Segunda Lengua Extranjera el viernes. El sábado se reservará para las Coincidencias e Incidencias.

Los alumnos deberán esperar hasta el 13 de junio a las 12:00 horas para conocer los resultados, fecha clave en la que comenzarán a vislumbrar si logran alcanzar la nota de corte que les permita acceder a sus estudios deseados.

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.