Los precios industriales suben un 2,1% en Madrid en julio pese al retroceso acumulado del año

Los precios industriales suben un 2,1% en Madrid en julio pese al retroceso acumulado del año

Según datos difundidos este lunes por el Instituto Nacional de Estadística, los precios de la producción industrial en la Comunidad de Madrid se incrementaron un 2,1% en julio respecto al mismo mes del año anterior, una tasa 1,5 puntos superior a la registrada en junio. Este dato refleja un repunte de la inflación industrial madrileña, en contraste con la tendencia nacional, donde el alza interanual fue del 0,3%.

El incremento en Madrid viene impulsado, principalmente, por la subida de precios en los bienes intermedios, que experimentaron un alza del 2,6%. Le siguen los costes de la energía, que aumentaron un 2,5%, confirmando el peso de estos sectores en la estructura industrial regional. También se registraron subidas en los precios de los bienes de consumo, con un crecimiento del 1,1% tanto en los productos duraderos como en los no duraderos. En cambio, los precios de los bienes de equipo se mantuvieron estables respecto al mismo periodo del año anterior.

Pese al dato interanual positivo de julio, el acumulado del año sigue arrojando cifras negativas para el sector industrial madrileño. En lo que va de 2025, los precios industriales han retrocedido un 4,3%, aunque esta caída representa una cierta recuperación si se compara con el descenso del 5,8% registrado el mes anterior. Esta moderación, aunque todavía lejos de cifras positivas, podría interpretarse como una señal de estabilización en determinados segmentos de la producción.

A nivel nacional, los precios industriales se incrementaron un 0,3% en julio, una cifra que supone una desaceleración de siete décimas respecto al dato de junio, cuando la tasa interanual fue del 1%. Con el resultado de julio, el índice encadena dos meses consecutivos en positivo tras varios trimestres de caídas continuadas.

Esta ralentización responde, principalmente, a una menor subida en el precio de la energía. En concreto, la tasa interanual de este componente se redujo en 2,5 puntos, hasta situarse en el 1,5%, debido al menor encarecimiento en la producción, transporte y distribución de energía eléctrica respecto a julio del pasado año. Por otro lado, los bienes de consumo no duradero aumentaron su tasa negativa hasta el -1,5% a causa de la subida de precios en la fabricación de aceites y grasas vegetales.

Excluyendo la energía, los precios industriales a nivel nacional presentaron en julio una variación del -0,5%, situándose ocho décimas por debajo del índice general. En términos mensuales, los precios crecieron un 0,8%, con una fuerte incidencia del refino de petróleo, que se encareció un 6%, y de la distribución de energía eléctrica, que subió un 3,2%.

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.