La Comunidad impulsa la recuperación de espacios históricos en Santorcaz

La Comunidad impulsa la recuperación de espacios históricos en Santorcaz

La Comunidad de Madrid ha destinado 162.000 euros a la rehabilitación de varios enclaves de valor histórico en Santorcaz.

Entre las actuaciones realizadas figuran la recuperación del Camino de la Galiana, el entorno de la fuente del Caño Alto, el lavadero del siglo XIX y las ruinas de una antigua almazara. El objetivo es acercar estos lugares a los vecinos y poner en valor el patrimonio local, en el marco del plan regional para la recuperación de cascos antiguos en municipios con menos de 2.500 habitantes.

Los trabajos, que se han prolongado durante cinco meses, se han concentrado en las inmediaciones del parque rural de Nuestra Señora de Orcález. Una de las intervenciones más destacadas ha sido la restauración del lavadero del siglo XIX, símbolo de la memoria colectiva y punto de encuentro para varias generaciones. Santorcaz, considerado uno de los municipios más antiguos de la región, fue además escenario de la serie de televisión Crónicas de un Pueblo en la década de 1970.

Materiales tradicionales y estudio arqueológico

Las labores de rehabilitación se han realizado utilizando materiales originales como madera y pavimentos terrizos, con el fin de preservar el carácter rural y mantener la integración con el entorno. Durante el proceso, se ha llevado a cabo un estudio arqueológico que ha permitido acceder a restos de interés histórico, contribuyendo a ampliar el conocimiento del pasado del municipio.

Un plan regional de tres millones de euros

El proyecto forma parte de un programa más amplio impulsado por la Consejería de Vivienda, Transportes e Infraestructuras, que ha intervenido en 18 localidades de la Comunidad de Madrid con una inversión global cercana a los tres millones de euros. Aunque la prioridad es la recuperación de conjuntos urbanos, estas ayudas también se destinan a actuaciones para mejorar la eficiencia energética en cascos antiguos y a conservar elementos de relevancia patrimonial.

En el marco de este plan se han desarrollado otras iniciativas como la restauración del entorno de La Ermita de San Roque en Brea de Tajo, la adecuación de la Calle Real en Cabanillas de la Sierra, la mejora del Jardín del Palacio de Chapinería y la renovación de los cascos urbanos de La Serna del Monte, Patones, Torremocha del Jarama y Lozoyuela-Navas-Sieteiglesias.

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.