Rápida extinción de un incendio forestal en Puentes Viejas provocado por un rayo latente

Bomberos y Agentes Forestales de la Comunidad de Madrid sofocaron ayer de manera eficaz un incendio forestal en la localidad de Puentes Viejas. El fuego fue causado por un rayo latente, fenómeno complejo y peligroso que requirió un trabajo minucioso para ser detectado, según informó un portavoz de Emergencias 112.
Un rayo latente, también conocido como rayo durmiente, es un fenómeno que ocurre cuando un rayo impacta en un árbol durante una tormenta sin que los efectos se manifiesten de inmediato. La energía del rayo, que puede alcanzar temperaturas de hasta 30.000 grados centígrados, queda atrapada en el interior del árbol o en sus raíces, iniciando una combustión lenta que puede pasar desapercibida durante horas o incluso días. Este tipo de fenómenos es más frecuente durante las tormentas secas, donde la ausencia de precipitaciones y la baja humedad externa facilitan que el árbol afectado finalmente comience a arder, provocando un incendio forestal.
En este caso, el rayo que dio origen al incendio impactó horas antes del inicio del fuego en la zona de Cinco Villas, un núcleo poblacional perteneciente al término municipal de Puentes Viejas. Un vecino de la localidad alertó a los servicios de emergencia a las 13 horas, lo que permitió la rápida movilización de los bomberos, quienes se dividieron en patrullas para localizar el foco del incendio.
Gorka Vélez, técnico forestal del Cuerpo de Bomberos de la Comunidad de Madrid, destacó la dificultad de localizar fuegos originados por rayos latentes, dado que no producen mucho humo y pueden pasar desapercibidos. "Utilizamos una aplicación informática que recoge datos de la AEMET, y en este caso, pudimos ubicar el punto exacto del impacto, lo que facilitó enormemente nuestras labores de extinción", comentó Vélez.
Los rayos latentes representan un riesgo significativo para los bosques, ya que pueden desencadenar incendios de gran magnitud si no son detectados y controlados a tiempo. Adolfo Verdugo, jefe de la Unidad de Agentes Forestales, también subrayó la peligrosidad de estos rayos y explicó las medidas preventivas que se toman tras las tormentas. "Estos rayos suelen caer en zonas remotas donde solo se puede acceder por medios aéreos, y durante la noche esa opción no está disponible. Por eso, tras las tormentas, nos mantenemos en alerta y vigilamos físicamente las áreas afectadas, observando el desarrollo de posibles columnas de humo. Apoyamos esta vigilancia con herramientas informáticas que nos proporcionan las coordenadas de los rayos, lo que nos permite dirigir nuestras patrullas de forma más efectiva", explicó Verdugo.
Gracias a la rápida intervención de los bomberos y a las herramientas tecnológicas utilizadas, el incendio en Puentes Viejas pudo ser controlado antes de que se expandiera, evitando así daños mayores en la zona.