La Policía Nacional ha anunciado este jueves la detención de cuatro individuos implicados en varios robos en domicilios de Fuenlabrada.
Los arrestados empleaban la técnica del 'impresioning', que permite crear una copia de la llave sin necesidad de forzar la cerradura ni dejar evidencias del delito.
La primera de las operaciones se puso en marcha a principios de junio, tras recibir información sobre un hombre que presuntamente realizaba robos en viviendas mediante este método. Las investigaciones revelaron que el sospechoso realizaba vigilancias discretas en las cercanías de las viviendas para asegurarse de que estaban desocupadas antes de actuar.
Para no levantar sospechas, el individuo utilizaba el transporte público para desplazarse a otras localidades y continuar con sus actividades delictivas. No obstante, las pesquisas culminaron con su arresto el pasado 3 de junio, acusado de varios delitos con fuerza, y el juez ordenó su ingreso en prisión.
Anteriormente, a mediados de mayo, la Policía Nacional había iniciado otra investigación tras recibir informes sobre tres hombres que también empleaban la técnica del 'impresioning' para cometer robos en domicilios. En este caso, los sospechosos utilizaban un coche de alquiler para moverse sin ser detectados.
Tras cerca de un mes de indagaciones, los agentes lograron detener a estos tres individuos en una zona residencial de Fuenlabrada. En el momento de la detención, vestían chalecos para simular ser repartidores y llevaban una caja de cartón que aparentaba ser un paquete, según ha informado la Policía Nacional en un comunicado.
La Policía ha aprovechado la ocasión para ofrecer consejos sobre cómo prevenir robos mediante la técnica del 'impresioning', descrita como un "sofisticado método" que consiste en introducir una lámina de aluminio en la cerradura para copiar las muescas del bombín y crear una réplica de la llave.
Entre las recomendaciones, se sugiere dar siempre la impresión de que la vivienda está habitada, evitar dejar señales que indiquen que el domicilio está vacío y pedir a un vecino que revise la casa periódicamente. También se aconseja no dejar el buzón lleno de correspondencia ni las persianas completamente bajadas.
Asimismo, es recomendable cerrar bien las ventanas, no hacer públicos los planes de vacaciones, contratar una empresa de seguridad, y avisar a la Policía si se detectan señales de posibles ladrones marcando la vivienda como desocupada. También se debe contactar con las fuerzas de seguridad si se escuchan ruidos o se observan personas sospechosas.