García Martín acusa al Gobierno de tapar el “cuponazo” catalán con el debate sobre el ‘dumping’ fiscal

El consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local y portavoz del Gobierno de la Comunidad de Madrid, Miguel Ángel García Martín, ha acusado este martes al Ejecutivo central de emplear el debate sobre el supuesto ‘dumping’ fiscal madrileño como “cortina de humo” para no abordar lo que ha denominado el “cuponazo” en Cataluña, en referencia a la propuesta de financiación singular para esta comunidad.
Críticas a la financiación singular para Cataluña
García Martín ha calificado esta propuesta como “un robo a mano armada a todos los españoles” y ha defendido que Madrid ejerce sus competencias fiscales “de manera legítima”. A su juicio, el Gobierno central pretende atacar a la comunidad “más solidaria” de España, que seguirá siéndolo pero “respetando su autonomía fiscal”. El consejero ha recordado que la rebaja de impuestos en la región no ha impedido que Madrid recaude más que la media de las comunidades autónomas gracias al dinamismo económico, lo que, según ha explicado, permite financiar los servicios públicos sin aumentar la presión fiscal.
Respuesta a las críticas de Mónica García
En paralelo, la ministra de Sanidad, Mónica García, ha reiterado sus acusaciones de que Madrid practica ‘dumping’ fiscal al favorecer a “los más millonarios” mientras es “una de las comunidades que menos invierte en Sanidad”. En declaraciones a RNE, ha reprochado al Ejecutivo autonómico destinar menos recursos a este servicio público.
García Martín ha replicado asegurando que la ministra “no conoce la Comunidad de Madrid” y recordando que el Gobierno regional destina 10.500 millones de euros a la sanidad pública, de los cuales 2.500 se dedican a Atención Primaria. Le ha instado a centrarse en sus competencias y a atender la situación sanitaria en Ceuta y Melilla o a explicar a los consejeros autonómicos qué medidas está adoptando para reforzar el sistema nacional de salud. El consejero ha calificado a Mónica García de “ministra fallida” y ha reclamado su dimisión “cuanto antes” para evitar “un profundo daño a la sanidad española”.