La Comunidad de Madrid reconoce a 15 creadores en los XXII Premios de Cultura

La Comunidad de Madrid reconoce a 15 creadores en los XXII Premios de Cultura

La Comunidad de Madrid ha dado a conocer este miércoles los ganadores de los XXII Premios de Cultura, en los que se ha reconocido la labor de 15 creadores y entidades cuya contribución ha impactado de manera significativa en la vida cultural de la región. Por primera vez, los galardones incluyen las categorías de Artes Populares y Artes Circenses. Según el consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local, Miguel Ángel García Martín, estos premios son honoríficos y no tienen contraprestación económica.

Nuevas categorías: Artes Populares y Circenses

Este año, los premios han incorporado dos nuevas categorías. En Artes Populares, el galardón ha sido para la Fundación Loewe, que destaca por su iniciativa Loewe Foundation Craft Prize, un reconocimiento a artesanos con talento único y visión artística innovadora. En Artes Circenses, el premio ha sido otorgado a Productores de Sonrisas, una empresa fundada en 2005 que ha logrado fusionar el circo tradicional con nuevas formas y técnicas, reconocida con el Premio Nacional de Circo.

Ganadores destacados

En la categoría de Teatro, la actriz Gemma Cuervo ha sido premiada por su extensa carrera, tanto en el escenario como en cine y televisión, consolidándose como una de las figuras más queridas del público. En Música Popular, el galardón ha sido para el cantante David Bisbal, en reconocimiento a su exitosa trayectoria internacional, que incluye tres Grammy Latinos y otros prestigiosos premios.

En Gastronomía, el chef madrileño Dabiz Muñoz, considerado el mejor chef del mundo en 2021, 2022 y 2023, ha sido galardonado por su labor en el restaurante DiverX0, referencia de la cocina de vanguardia internacional. En el apartado de Tauromaquia, la Escuela de Tauromaquia José Cubero 'Yiyo' ha sido reconocida por su contribución a la formación de nuevos toreros.

Premios en otras disciplinas artísticas

En Música Clásica, el hispano-estadounidense Ricardo Llorca ha sido premiado por su carrera como compositor, mientras que el bailaor Eduardo Guerrero ha recibido el galardón en Danza por su impacto en el flamenco. En Moda, la firma Oteyza ha sido reconocida por su innovación en el diseño masculino.

En Cine, el galardón ha recaído en Enrique Herreros, quien ha trabajado en la promoción de películas españolas reconocidas a nivel internacional. Enrique Baquedano, director del Museo Arqueológico y Paleontológico Regional, ha sido galardonado en Patrimonio Histórico por su contribución a la arqueología.

Literatura, fotografía y artes plásticas

La escritora y periodista Marta Robles ha sido premiada en Literatura, mientras que la fotoperiodista Marisa Flórez ha recibido el galardón en Fotografía por su trabajo durante la Transición española. En Artes Plásticas, la galardonada ha sido la artista Maribel Nazco por su destacada trayectoria en la experimentación con materiales.

Mecenazgo y Medalla Internacional de las Artes

La Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) ha sido reconocida en Mecenazgo por su labor en la gestión de derechos de autor. Además, la Medalla Internacional de las Artes ha sido otorgada al compositor Manuel Alejandro, responsable de éxitos interpretados por figuras de la música en español como Julio Iglesias, Rocío Jurado y Raphael.

La ceremonia de entrega de los premios se celebrará el próximo 30 de septiembre en el Teatro Auditorio de San Lorenzo de El Escorial, presidida por Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid.

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.