Conocer Madrid: Parque Juan Carlos I

Conocer Madrid: Parque Juan Carlos I

El Parque Juan Carlos I es un parque público situado al noreste de Madrid, en el distrito de Corralejos, distrito de Barajas.

Tiene una superficie de 160 ha, lo que lo convierte en el segundo parque más grande de la capital española, por delante del parque del Retiro y solo superado por el cercano Parque Forestal Valdebebas-Felipe VI.

Tiene numerosas esculturas abstractas, un lago, un auditorio al aire libre. Un tren gratuito recorre el parque. Los autores son los arquitectos Emilio Esteras Martín y José Luis Esteban Penelas. En la década de 1980, el área se proyectó para convertirse en un espacio moderno, enfocado al turismo y convenciones internacionales.

La zona urbanizada sería bautizada como Campo de las Naciones. Allí se construyó el Palacio Municipal de Congresos, que desde 1988 estuvo a cargo de una empresa pública denominada Campo de las Naciones.

En 1991 se inauguraron las instalaciones expositivas de IFEMA en el Campo de las Naciones. Junto a éste, el Parque Juan Carlos I fue inaugurado el 7 de mayo de 1992. Ese mismo año, Madrid fue Capital Europea de la Cultura.

El parque está gestionado por la Consejería de Medioambiente del Ayuntamiento de Madrid. Ese mismo año se celebraron la exposición Universal de Sevilla y los Juegos Olímpicos de Barcelona. Un año antes, en 1991, se había inaugurado el gran auditorio al aire libre del parque, con capacidad para 9.500 personas.

El 5 de mayo de 2014, la Asociación Cultural 'Barajas, Distrito BIC' solicitó a la Dirección General de Patrimonio Histórico de la Comunidad de Madrid la declaración del parque en la categoría de 'Paisaje Cultural' como Bien de Interés Cultural.

Se encuentra en la zona del antiguo Olivar de la Hinojosa, del que se han conservado gran cantidad de olivos. Tras la transformación de la zona a finales de los años 80, se crea el complejo Campo de las Naciones, que alberga las instalaciones expositivas de Ifema, el Palacio Municipal de Congresos y una zona de oficinas y un hotel.

El parque se ha dispuesto en la parte este del complejo. Está delimitado por la carretera M-40 al sur, la calle Dublín al oeste, la Avenida de Logroño al este, y las instalaciones del Club de Golf Olivar de la Hinojosa al norte,

Esta última calle la separa del parque El Capricho, situado en la Alameda de Osuna. El parque tiene cinco entradas en diferentes lados. Se organiza en torno a un anillo de un kilómetro de diámetro y cuarenta metros de ancho.

En el exterior se encuentran las zonas de acceso, aparcamientos, auditorio y zonas verdes. La parte interior del anillo alberga proyectos hortícolas, algunas plazas, los Jardines de las Tres Culturas; árabe, judía, y cristiana, la estufa fría y parte del canal de agua de casi dos kilómetros de longitud, en parte navegable.

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.