Conocer Madrid: El antiguo Palacio del Buen Retiro

Conocer Madrid: El antiguo Palacio del Buen Retiro

El Palacio del Buen Retiro de Madrid fue un gran conjunto arquitectónico diseñado por el arquitecto Alonso Carbone y levantado por mandato de Felipe IV en la década de 1630 como residencia vacacional y espacio de recreo y retiro, de ahí su nombre.

Fue levantado en lo que en aquel momento era el límite oriental de la ciudad de Madrid. El palacio fue ideado como residencia de esparcimiento y recreo de Carlos II y Felipe IV. Los primeros monarcas de Borbón, Felipe V y Fernando VI, lo utilizaron como residencia oficial tras el incendio del Real Alcázar en 1734.

Tras la inauguración del Palacio Real en 1764, fue perdiendo importancia bajo el reinado de Carlos III y Carlos IV. Gravemente dañado durante la Guerra de la Independencia, parte del conjunto palaciego fue derribado en tiempos de Fernando VII, el resto, a excepción del Casón y el Salón de Reinos, fueron demolidos en 1868 por orden del Gobierno Provisional.

Paradójicamente, los restos más famosos del Real Sitio son en la actualidad los antiguos jardines, que muy transformados, forman hoy el parque del Retiro. Siguiendo las recomendaciones de Isidro González Velázquez, las partes más afectadas del Palacio del Buen Retiro fueron demolidas en 1816, pero por falta de dinero del Patrimonio de la Corona no se pudo llevar a cabo la restauración de las zonas confinadas.

La demolición duró hasta 1819, pero las estructuras sobrevivientes del patio cuadrado o Plaza Grande continuaron deteriorándose hasta que la reina Isabel II decidió en 1865 vender la parcela del Palacio Viejo al estado.

Cuatro años más tarde, el Gobierno Provisional comenzó a demoler los edificios de la Plaza Grande, conservando únicamente el Casón y el Salón de Reinos, que recibieron nuevas fachadas historicistas.

Sobre el solar del antiguo Palacio del Buen Retiro se creó el barrio de Los Jerónimos, llamado así por la iglesia de San Jerónimo el Real, antiguo origen del palacio, que también sobrevivió al derribo.

Es destacable que el vestigio más importante de aquel conjunto palaciego en la actualidad es el jardín, aunque el actual Parque del Retiro nada tiene que ver con la disposición y elementos originales del jardín palaciego, además de que la extensión se reduce a casi la mitad.

Aparte de los jardines, quedan dos partes del palacio, que se han adaptado como sedes adicionales para El Museo del Prado, uno de los más importantes del mundo por los tesoros artísticos que alberga y custodia.

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.