“Las despedidas”: la conversación más complicada es con uno mismo

“Las despedidas”: la conversación más complicada es con uno mismo

Nuestra vida está marcada por decisiones. Prácticamente cada segundo estamos tomando una que, sin saberlo, puede cambiar el devenir de nuestra historia.

Este hecho es tan cotidiano que no reparamos en él, es casi como respirar o pestañear: imprescindible, pero también inadvertido. Eso es lo que hace tan especial a la novela “Las despedidas” (Libros del Asteroide, 2023) de Jacobo Bergareche (Londres, 1976). La toma de decisiones es posiblemente el cimiento sobre el que se construye una historia que consigue dar importancia y peculiaridad a un tema tan tópico como lo complejas que son las relaciones románticas y el amor.

Diego y Claudia son una pareja con tres niños que ahora prepara la fiesta de inauguración de su nueva casa en Menorca, una celebración que debe salir perfecta y a la que no le puede faltar detalle. Pocos días antes del evento, y con el estrés creciendo, sucede algo inesperado. En la terraza donde la familia está tomando un aperitivo Diego reconoce a una mujer a la que conoció veinte años atrás en un festival en Estados Unidos. No sabe su nombre, ni si ella también le ha reconocido, pero no hay ninguna duda de que es ella. Su relación con su actual pareja, Claudia, está tan desgastada por la convivencia que las dudas se multiplican y Diego idealiza el pasado con mucha facilidad.

En este punto del volumen se desata el conflicto que el protagonista deberá afrontar. Su deseo por saludar a la mujer de la terraza choca con su vida y lo que supondría tener que contar a su familia cómo la conoció. No obstante, Diego se las apañará para volver a encontrarse con aquella mujer de nombre desconocido que tanto le había marcado.

A lo largo de estas páginas el lector se cuela en la mente de Diego para asistir a un monólogo interno en el que somos es partícipe de su dilema. Se descubrirá su historia pero, sobre todo, se sabrá cómo la vivé él en particular. Y dentro de ese conflicto asistiremos a todos esos escenarios que el personaje se plantea y sobre los que hace hipótesis, pero que nunca llegan a darse porque la vida tiene otros planes para él. Bergareche construye tan sumamente bien este tipo de narración que, como lectores, dejamos de lado nuestras propias convicciones y la manera en la que creemos que es correcto actuar. Nos da la posibilidad de juzgar a Diego, pero no podemos evitar sentir cierta empatía por el personaje. Los pensamientos que lo asaltan como una metralleta nos invaden también.

Quizás lo que más destaca de la obra sea su agilidad. Es uno de esos libros que se devoran en una tarde sin esfuerzo. No sobresale por ser la mejor trama, pero sus giros mantienen la intriga. ¿Qué acabará sucediendo con la pareja? ¿Qué decisiones acabará tomando Diego y cómo saldrá de un dilema que parece ser imposible de resolver? Este libro tiene lo esencial que se busca en una novela de este estilo: atrapa y es entretenida. Y, aunque se disfrace de sencillez, también indaga en sentimientos muy profundos y humanos. Porque, al final, no deja de ser la historia compartida por todas aquellas personas que tienen que enfrentarse a hablar consigo mismas, a tomar una decisión correcta sin que esta exista, a discernir qué sienten realmente y a combatir una vida mucho más infeliz de lo que se aparenta. 

“Las despedidas” es una novela que merece la pena porque va a lo más básico, a temas del día a día que pueden afectar a todas las personas: la infidelidad, el suicidio, las drogas, los reencuentros, la paternidad, el ser consecuentes… En tan pocas páginas, el autor parece dispuesto a no dejarse nada en el tintero. Es un libro sobre la importancia de escucharse a uno mismo, pero también sobre el saber frenar. Porque en un festival de unos pocos días puede parecer que cabe toda una vida, sin embargo, es imprescindible saber decir adiós y dejar ir cuando llega el momento oportuno. 

@estaciondecult

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.