La Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica recomienda alejarse del humo de los incendios forestales y evitar actividades físicas al aire libre en zonas afectadas.
La Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) ha lanzado una advertencia pública sobre los riesgos que supone la exposición al humo de incendios forestales, especialmente para personas con enfermedades respiratorias o cardiovasculares. Desde la entidad médica insisten en que es fundamental evitar la inhalación de estos gases alejándose lo más posible del área afectada, incluso si aparentemente no se percibe la presencia de humo.
La doctora Concha Prado Sánchez, neumóloga del Hospital La Paz y miembro de SEPAR, ha subrayado la importancia de "cerrar puertas y ventanas para que no entre el aire contaminado" y ha desaconsejado la práctica de ejercicio físico intenso en exteriores mientras persistan los efectos del incendio. Según ha declarado en televisión, el viento puede transportar partículas y gases tóxicos a zonas alejadas del foco, ampliando así la influencia del humo.
SEPAR ha expresado su preocupación por los incendios forestales activos en Ourense, León y Zamora, que han provocado, según sus datos, las mayores emisiones de carbono registradas en España desde al menos 2003. En un comunicado, la sociedad médica ha alertado de que esta situación coloca al país en un escenario "especialmente grave".
El humo generado por los incendios forestales contiene partículas finas (PM2.5) y gases altamente irritantes como monóxido de carbono, óxidos de nitrógeno y compuestos orgánicos volátiles. Estos componentes, según SEPAR, representan una seria amenaza para la salud pública, en especial para quienes padecen afecciones respiratorias o cardiovasculares previas.
La doctora Prado ha señalado que la exposición a estos contaminantes puede provocar síntomas como "disnea, fatiga al caminar, tos con expectoración, pitos y ruidos torácicos", entre otros efectos agudos. Ante cualquier empeoramiento de estos síntomas, se recomienda acudir de inmediato a un centro médico para recibir una evaluación profesional.
La organización insiste en la necesidad de mantener una actitud preventiva y responsable ante este tipo de episodios, recordando que la protección personal y la vigilancia médica son esenciales para los colectivos vulnerables. SEPAR continuará emitiendo recomendaciones a medida que evolucione la situación ambiental.