Unos 3.000 funcionarios del Ayuntamiento han pasado ya por clases de Inteligencia Artificial (IA) ofertadas por la Escuela Madrid Talento, ha informado la delegada de Economía y Hacienda, Engracia Hidalgo, consciente de la potencialidad que se le abre al Consistorio con esta tecnología.
El uso prioritario de la IA en el Ayuntamiento va encaminado a facilitar el trabajo de los empleados públicos en tareas repetitivas, como pueden ser los escritos remitidos a los ciudadanos, la clasificación de sugerencias y reclamaciones o el Laboratorio Tributario, donde se tiene perfectamente medido el impacto de todas las decisiones en este ámbito.
Hidalgo es partidaria de distribuir al personal, "reconducirlo" donde "no haga falta gente" con la IA y "ponerlo en otros sitios donde sí haga falta", algo para lo que es necesario actualizar el marco normativo por el que se rige el personal de las administraciones públicas para alcanzar "la flexibilidad suficiente y respetando los derechos de los trabajadores".
Ese posicionamiento llega después de que la concejala de VOX Arantxa Cabello haya preguntado en comisión si el área está desarrollando alguna estrategia en materia de Inteligencia Artificial que permita una optimización de la plantilla y una mejora en la transparencia y acceso a la información y los servicios por parte de la ciudadanía.
"Están pagando una plantilla de 40.000 personas, tantas como una ciudad de provincias, de las pequeñitas. Eso de forma directa porque luego existen las externalizaciones, con las que tienen un montón de miles de trabajadores que también trabajan para el Ayuntamiento de Madrid", ha descrito Cabello, que ha planteado una posible estrategia en el Ayuntamiento de la mano de la IA "para reducir los costes laborales".
El Consistorio está "explorando activamente el uso de la tecnología de Inteligencia Artificial pensando que la incorporación de soluciones ha de ser hecha con prudencia, de forma progresiva y garantizando en todo momento el estricto cumplimiento de los principios legales, éticos y de privacidad", ha contestado la delegada.
La concejala de Vox ha aclarado que no está hablando de despidos sino de que "entre el 30 y el 40% de las tareas administrativas --dejando fuera los servicios de seguridad y emergencias-- se pueden optimizar, se pueden reducir en cuanto a carga de trabajo". "El Ayuntamiento se tiene que plantear cómo se pueden optimizar las tareas de trabajo para mejorar la vida de los madrileños y que tengan que pagar menos", ha argumentado.
El Consistorio ya ha puesto en marcha una iniciativa integral de Inteligencia Artificial, entre el área de Innovación dirigida por Ángel Niño y el IAM, para facilitar que técnicos y responsables municipales identifiquen los casos de uso de IA, tanto la generativa como la de datos. Hasta el momento se han identificado más de 85 casos de uso y se han realizado 25 pruebas de viabilidad técnica. Además se encuentran en producción ocho casos de uso, ha trasladado Engracia Hidalgo.