La Comunidad de Madrid ha puesto en marcha una campaña informativa en las redes sociales de Salud Madrid para explicar las novedades en la tramitación de las bajas por incapacidad temporal.
Los contenidos se difunden en YouTube y X mediante seis vídeos protagonizados por profesionales de la Inspección Sanitaria, que detallan el procedimiento en casos generales y especiales, como donaciones de órganos o lesiones en el extranjero. La iniciativa también se traslada a puntos de información en hospitales y centros de salud.
El Gobierno regional subraya la importancia de cumplir con las obligaciones legales, como acudir a los reconocimientos médicos, recordando que el incumplimiento puede suponer la pérdida del derecho a la prestación. Además, la campaña explica en qué situaciones se puede solicitar la baja de forma retroactiva, siempre con el objetivo de garantizar la recuperación del paciente y asegurar la cobertura económica durante la incapacidad.
Las bajas laborales en la Comunidad de Madrid tienen una duración media de 37 días, por debajo de la media nacional de 44. Según el Ejecutivo autonómico, esta diferencia se debe a la calidad del sistema sanitario madrileño y a la coordinación entre médicos y la Inspección Sanitaria, compuesta por 120 profesionales que velan por un uso racional y equitativo de la prestación.
En el primer semestre de 2025, la Inspección Sanitaria ha realizado más de 1,6 millones de actuaciones, incluyendo 713.000 partes de baja y cerca de 700.000 de alta. También ha resuelto más de 130.000 consultas sobre incapacidad temporal y efectuado unas 100.000 gestiones junto al Instituto Nacional de la Seguridad Social y las mutuas colaboradoras.
Los ciudadanos pueden consultar todos los detalles sobre contingencias comunes, trámites a través del sistema sanitario público o mediante mutuas en la página web habilitada para resolver dudas sobre el proceso.