Las autopistas rescatadas logran beneficios pese a las pérdidas de algunas vías

Las autopistas rescatadas logran beneficios pese a las pérdidas de algunas vías

Las autopistas de peaje rescatadas por el Estado en 2017 tras la crisis financiera de 2008 cerraron 2024 con un beneficio neto de 20,5 millones de euros, lo que supone un incremento del 21% respecto al ejercicio anterior.

Todo ello a pesar de la gratuidad durante medio año en la AP-7 de Alicante.

El papel de Seitt

Según las cuentas de la empresa pública Seitt, que gestiona estas infraestructuras, los ingresos de las nueve autopistas ascendieron a 94,5 millones de euros, un 3,8% más. En el conjunto de la compañía, al sumar la actividad de obras ejecutadas, la facturación total alcanzó 97,5 millones, un 11% menos, mientras que el beneficio global creció hasta 29,6 millones, un 31,5% más.

Principales activos y vías deficitarias

Las autopistas R-3 y R-5, que conectan Madrid con Valencia y Extremadura, siguieron siendo las más rentables, con más de 28 millones de ingresos y 9 millones de ganancias, casi la mitad del beneficio total. En el lado contrario, la AP-41 Madrid-Toledo continúa siendo el principal lastre, con 3,4 millones facturados y pérdidas de 2 millones. También cerraron en negativo la M-12 Eje Aeropuerto, con un saldo de -523.500 euros, y la AP-7 de Alicante, con pérdidas de 1 millón tras hacerse gratuita desde julio.

Buen desempeño del resto de autopistas

Entre las vías con mejores resultados destacaron la R-2, que facturó 16,6 millones y ganó 3 millones; la AP-36 Ocaña-La Roda, con 16 millones de ingresos y 6,5 de beneficio; la R-4, con 13 millones facturados y 2,5 millones ganados; y la AP-7 Cartagena-Vera, que ingresó 11,5 millones y obtuvo un beneficio de 3,1 millones.

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.