La coordinadora general de Sumar, Lara Hernández, ha afirmado que la decisión del Tribunal Supremo de enviar a prisión provisional y sin fianza al exsecretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, debe llevar a una reflexión profunda dentro del partido socialista. Además, ha anunciado que su formación se adherirá a la solicitud de los Comunes para ejercer como acusación popular en el conocido como 'caso Koldo'.
Desde Sumar consideran que esta trama, en la que el alto tribunal atribuye a Cerdán delitos de organización criminal, cohecho y tráfico de influencias, es de una “extrema gravedad” y pone en entredicho el compromiso del PSOE con la integridad institucional. “No podemos más que decir que caiga quien tenga que caer sencillamente”, ha declarado Hernández en rueda de prensa en Madrid.
Antes de conocerse el auto judicial, Hernández ya había reclamado una actuación “contundente y eficaz” por parte de la justicia y había urgido al PSOE a activar mecanismos internos para garantizar la transparencia y el esclarecimiento de los hechos. En particular, ha exigido explicaciones claras para saber si se trata de “tres manzanas podridas” o de un problema estructural dentro del partido.
En este contexto, Sumar reclama al socio de Gobierno una respuesta firme en forma de medidas concretas de regeneración democrática, entre ellas la creación de una agencia estatal contra la corrupción y la exclusión de contratos públicos a aquellas empresas condenadas por prácticas corruptas. A su juicio, estas reformas deben abordarse con carácter de urgencia y quedar plasmadas en la próxima comisión de seguimiento del pacto de coalición, así como en la comparecencia del Presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, prevista para el 9 de julio.
La decisión de personarse como acusación popular, junto con los Comunes, busca —según Hernández— reforzar el compromiso de Sumar con la ética pública y evitar cualquier intento de impunidad. La coordinadora ha valorado positivamente el paso dado por su aliado catalán y ha anunciado que ya están tramitando la adhesión.
Pese a la gravedad de los hechos, Hernández ha querido dejar claro que Sumar seguirá centrado en impulsar su agenda social dentro del Ejecutivo y desde el grupo parlamentario, priorizando el cumplimiento del acuerdo de coalición. “Nosotras seguimos haciendo política y seguimos impulsando medidas de regeneración democrática y la apuesta firme por la agenda social”, ha asegurado.
La dirigente de Sumar ha insistido en que estas son “líneas rojas” que deben ser abordadas con urgencia, y ha confirmado que aunque la próxima cumbre con el PSOE aún no tiene fecha fijada, se celebrará “más pronto que tarde”.