Unai Sordo encara su tercer mandato en CCOO con una firme defensa contra la corrupción

Unai Sordo encara su tercer mandato en CCOO con una firme defensa contra la corrupción

Unai Sordo ha sido reelegido como secretario general de Comisiones Obreras (CCOO) con un contundente respaldo del 96,1% de los votos durante el 13º Congreso Confederal del sindicato.

Sin candidaturas alternativas, su renovación al frente de la organización —que será su tercer y último mandato, de carácter extraordinario— ha contado con 692 votos a favor y 28 en blanco.

En su intervención tras ser reelegido, Sordo subrayó el momento complejo que vive el país, con “incógnitas muy importantes” sobre el futuro de España y del mundo laboral. Asimismo, remarcó el papel “insustituible” de los sindicalistas en un tiempo en el que —dijo— se cuestiona el compromiso político, público y sindical.

Lucha “sin cuartel” contra la corrupción

Uno de los mensajes más contundentes del discurso de Sordo fue su posicionamiento frente a la corrupción, a raíz del reciente registro de la Guardia Civil en sedes del PSOE, Adif y el Ministerio de Transportes en el marco del llamado ‘caso Koldo’. Sordo defendió la necesidad de combatir la corrupción “afecte a quien afecte”, calificándola como una “lacra” que ha estado presente en el panorama económico español durante décadas.

Movilizaciones por la jornada de 37,5 horas

El líder de CCOO también aprovechó el congreso para hacer un llamamiento a UGT con el fin de organizar movilizaciones en defensa de la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales, actualmente en trámite parlamentario. La propuesta enfrenta el rechazo de la mayoría formada por PP, VOX y Junts, lo que ha motivado a Sordo a pasar a la acción sindical.

En esta línea, acusó a quienes se oponen de legislar “contra los intereses de la mayoría social” y criticó especialmente al presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, por sus declaraciones contrarias al aumento del salario mínimo y por querer ampliar de 50 a 250 el número de empleados requeridos para constituir un comité de empresa.

Agenda sindical: vivienda, clima y migraciones

Durante su discurso, Sordo también reivindicó el derecho a la vivienda, una política migratoria efectiva y la necesidad de abordar con urgencia un plan contra las consecuencias del cambio climático. Todas ellas, según defendió, son cuestiones fundamentales para el nuevo ciclo sindical de CCOO.

Una nueva ejecutiva y rumbo estratégico

La nueva Comisión Ejecutiva Confederal fue aprobada con el 93,99% de los votos. Estará integrada por nombres como Carlos Bravo Fernández, María Cardeñosa Peñas, Carlos Gutiérrez Calderón o Carolina Vidal López, entre otros. Asimismo, se eligió al Consejo Confederal, que contará con 170 miembros, y se aprobaron los distintos balances, la Ponencia, los Estatutos y la Resolución General, todos con amplias mayorías.

Solidaridad con Palestina y visión de futuro

El cierre del congreso estuvo marcado por un emotivo homenaje al pueblo palestino. CCOO denunció el “genocidio en curso” en Gaza y reiteró su compromiso con la solidaridad internacional y los derechos humanos.

Mirando al futuro, la organización se compromete a reforzar su papel como actor clave en la transformación social, política y económica de España. Entre sus objetivos destacan el impulso a las transiciones digital, ecológica y demográfica desde una perspectiva de justicia social, así como la renovación de su estructura sindical para responder a los retos contemporáneos.

Con esta hoja de ruta, CCOO inicia una nueva etapa bajo el liderazgo de Unai Sordo, marcada por la firmeza ante la corrupción, la reivindicación de derechos laborales y la voluntad de consolidar un sindicalismo activo, comprometido y transformador.

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.