A partir de este miércoles, los ciudadanos podrán llevar su Documento Nacional de Identidad en el teléfono móvil gracias a la nueva aplicación MiDNI, desarrollada y avalada por el Gobierno de España y la Policía Nacional. Esta herramienta digital permitirá acreditar la identidad en situaciones cotidianas como registrarse en un hotel, alquilar un vehículo, recoger paquetes o asistir a eventos, equiparando legalmente su uso al del DNI físico.
MiDNI es la única aplicación con validez legal para la identificación digital en territorio nacional. Estará disponible para su descarga gratuita en las tiendas oficiales de Apple y Google a partir de las 8:00 horas. La Policía Nacional ha anunciado que difundirá los enlaces correctos a través de sus canales oficiales, con el fin de evitar confusiones ante la existencia de una aplicación no oficial con un nombre similar.
Actualmente, tanto la App Store como Google Play Store ya cuentan con una aplicación llamada igualmente "mi DNI", desarrollada por International Eidas LLC., una compañía con sede en Delaware (Estados Unidos). Esta aplicación, que también permite almacenar documentos como el DNI y el pasaporte, carece de cualquier tipo de validez legal y no mantiene vínculo alguno con el Gobierno español. Según indica su propia descripción, se trata de una versión de prueba sin respaldo institucional.
Para comenzar a utilizar MiDNI, los ciudadanos deberán registrarse previamente de forma presencial en la plataforma habilitada por la Policía Nacional. Este proceso requiere disponer del DNI electrónico en vigor, los certificados digitales actualizados y un lector de tarjetas. Una vez completado, la aplicación generará un código QR firmado electrónicamente y sellado por la Policía, que acreditará la identidad del usuario en tiempo real con datos actualizados.
A pesar de la coincidencia en el nombre, las autoridades han recalcado que el icono de la aplicación oficial difiere claramente del de la app no oficial. Asimismo, el desarrollador de la versión legítima está vinculado a instituciones gubernamentales, a diferencia del responsable de la otra versión, conocido por lanzar productos relacionados con firma digital y certificaciones electrónicas, sin respaldo oficial.