El alcalde de Torrejón participa en el I Congreso de Ciudades Europeas del Deporte

El alcalde de Torrejón participa en el I Congreso de Ciudades Europeas del Deporte

Alejandro Navarro, alcalde de Torrejón de Ardoz, participó como ponente en el I Congreso de Ciudades Europeas del Deporte, evento en el que la localidad madrileña fue reconocida con el título de Ciudad Europea del Deporte para el año 2026, según informó el Ayuntamiento mediante un comunicado.

El congreso, celebrado en Alcobendas, también contó con la participación de la concejala de Turismo, Miriam Gutiérrez, y reunió a representantes de diversas ciudades distinguidas por la Asociación Europea de Capitales y Ciudades del Deporte (ACES Europe) por su dedicación a la promoción del deporte.

Este encuentro tuvo como propósito principal el intercambio de experiencias y buenas prácticas en la promoción del deporte como un hábito saludable, así como la discusión de modelos de gestión. Durante la jornada, se llevaron a cabo ponencias, mesas redondas y visitas técnicas.

Además de Torrejón de Ardoz y Alcobendas, asistieron representantes de Zaragoza, Móstoles, Segovia, Cáceres, Calanda y Luarca. El evento también contó con la presencia del presidente de ACES Europe, Gian Francesco Lutapelli.

Cabe destacar que Torrejón de Ardoz ha sido designada como Ciudad Europea del Deporte 2026 por ACES Europe, una organización reconocida por la Comisión Europea.

Este reconocimiento, que el alcalde recibirá oficialmente a finales de año en una ceremonia en la sede del Parlamento Europeo en Bruselas, destaca el compromiso de la ciudad con la promoción del deporte y sus beneficios, como la salud, la inclusión y el bienestar.

Durante su intervención, el alcalde subrayó que "este reconocimiento no tiene color político y, durante los años en los que se lleva entregando, ciudades gobernadas por diferentes partidos políticos lo han recibido y desarrollado con brillantez".

"Una acreditación internacional que certifica el compromiso de cada ciudad con los valores deportivos. Que dos ciudades cercanas reciban la distinción en un mismo año no resta valor a ninguna de ellas, sino que multiplica el reconocimiento a la región en su conjunto. El criterio nunca ha sido la proximidad, sino la calidad de sus políticas deportivas", destacó.

Proyectos de infraestructura deportiva

Asimismo, el alcalde destacó las "importantes inversiones en la mejora y expansión de sus infraestructuras deportivas" realizadas por el Ayuntamiento, asegurando que todos los ciudadanos, desde los más jóvenes hasta los mayores, tengan acceso a instalaciones adecuadas para la práctica de diversas disciplinas.

"Fruto de este compromiso, seguimos apostando por el futuro con cinco grandes proyectos que reforzarán nuestra posición como referente deportivo y que supondrán una inversión del Ayuntamiento de Torrejón de Ardoz de más de 20 millones de euros en los años 2025 y 2026", destacó.

En particular, mencionó la construcción del Gran Pabellón Polideportivo-Nueva Ciudad Deportiva Torrejón Soto Henares y de un campo de fútbol 11 paralelo al federativo, que incluirá dos campos de fútbol 7 transversales con la ampliación de la Ciudad Deportiva Joaquín Blume, la cubrición de diversas pistas deportivas en Ciudad Deportiva Joaquín Blume, CEIP Severo Ochoa, el nuevo complejo de la Real Federación de Fútbol de Madrid y el plan de Mantenimiento de Infraestructuras 2025-2026: Mejora de la Pista de Atletismo de Torrejón de Ardoz.

Además, se han desarrollado programas que promueven la inclusión y la igualdad en el deporte, garantizando que todas las personas, independientemente de su edad, género o capacidad, puedan disfrutar de los beneficios de una vida activa y saludable.

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.