Majadahonda contará con 180 nuevas viviendas para familias vulnerables en 2026

Majadahonda contará con 180 nuevas viviendas para familias vulnerables en 2026

La Comunidad de Madrid construirá 180 viviendas destinadas a familias vulnerables en Majadahonda dentro del plan regional de vivienda social, que prevé 2.100 nuevos inmuebles durante la legislatura.

El consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local, Miguel Ángel García Martín, visitó este jueves la nueva urbanización situada en el entorno de las calles Moreno Torroba, Isaac Albéniz y Avenida de la Oliva. Los 180 pisos, todos de dos dormitorios, se destinarán a unidades de convivencia de hasta tres miembros, con ocho de ellos adaptados para personas con movilidad reducida. Además, contarán con garaje y trastero, según informó el Ejecutivo autonómico.

García Martín destacó que “estas casas son una realidad gracias al esfuerzo de los madrileños, que sufragan cerca del 77% de los 28,5 millones de euros de inversión, junto con la aportación de la Unión Europea”. El 23% restante está financiado con fondos Next Generation, dentro del marco de colaboración entre administraciones.

El consejero subrayó que la Comunidad de Madrid está reforzando sus políticas de vivienda con un presupuesto de 325 millones de euros, muy por encima de los 58 millones recibidos del Plan Estatal del Gobierno central. “Más del 80% del gasto lo aporta la Administración autonómica”, afirmó.

Colaboración institucional y modelo autonómico de gestión

Durante su intervención, García Martín lamentó la ausencia de la ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, en la visita, señalando que “hubiera sido muy positivo haber compartido esta experiencia para inspirar políticas que apuesten por lo que funciona y cambien el rumbo del Gobierno central”.

El consejero reivindicó los “pilares básicos” del modelo madrileño: libertad, colaboración público-privada, seguridad jurídica, lealtad institucional, agilidad administrativa y respeto a quienes invierten. En su opinión, estos principios permiten “ofrecer resultados tangibles” en materia de vivienda frente a otros modelos más intervencionistas.

Asimismo, recordó que el Ejecutivo regional ha destinado en 2025 cerca de 900 millones de euros a políticas de vivienda, incluyendo el coste del Plan Vive, la cesión de suelo y las bonificaciones fiscales.

Rentas reducidas y expansión del plan en otros municipios

Los adjudicatarios de esta promoción disfrutarán de una renta reducida durante los tres primeros meses tras la firma del contrato, que se traducirá en el pago de tan solo 60 euros. Se trata de una medida habitual en las promociones gestionadas por la Agencia de Vivienda Social (AVS), destinada a facilitar la adaptación de las familias a su nueva vivienda.

El consejero afirmó que este proyecto “evidencia el compromiso del Ejecutivo regional con el acceso a la vivienda, huyendo del intervencionismo del Gobierno central y de los anuncios con grandes cifras que nunca se concretan”.

Además de Majadahonda, la AVS tiene actualmente promociones en marcha en Móstoles, Rivas Vaciamadrid, Valdemoro, Villa del Prado y la capital, dentro de una estrategia regional que busca aumentar el parque público de viviendas sociales.

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.