El Ayuntamiento de Pozuelo de Alarcón ha dado luz verde, en una primera instancia, a la modificación de la ordenanza fiscal que regula la tasa por el servicio de recogida y tratamiento de residuos.
Esta modificación responde a la obligación impuesta por la ley estatal 7/22 de 8 de abril sobre residuos y suelos contaminados, según ha informado el Consistorio mediante un comunicado.
La propuesta fue discutida en una sesión extraordinaria del Pleno celebrada este miércoles y contó con el respaldo del Grupo Municipal Popular. Sin embargo, los grupos de VOX, PSOE y Somos Pozuelo se opusieron a la medida.
Durante el debate, Lucía Molares, segunda teniente de alcalde y concejal de Hacienda, subrayó que esta iniciativa cumple con el compromiso de realizar los ajustes necesarios para minimizar el impacto económico en los habitantes de Pozuelo.
La alcaldesa, Paloma Tejero, ya había adelantado en el Debate del Estado del Municipio que esta modificación busca satisfacer la demanda de los vecinos por servicios públicos de calidad y la reducción de impuestos para facilitar el desarrollo de sus negocios y proyectos familiares.
Tejero destacó que la modificación ha sido posible gracias a continuas mejoras técnicas y jurídicas. La nueva ordenanza introduce cuatro tramos adicionales, lo que permite una mayor progresividad en las cuotas, beneficiando a muchos vecinos con una reducción en el importe a pagar.
La modificación también incluye nuevas bonificaciones que se implementarán en 2026. Las familias numerosas podrán disfrutar de una reducción del 20% para las generales y del 50% para las especiales. Asimismo, los jubilados tendrán una reducción del 30% en su cuota, mientras que las entidades sin ánimo de lucro y las personas más vulnerables podrán beneficiarse de descuentos de hasta el 95%.
Además, se ha creado un epígrafe especial para los colegios, que recibirán descuentos, y se aplicará una reducción del 5% a los titulares de vivienda habitual que realicen al menos cinco aportaciones de residuos a Puntos Limpios.
Las bonificaciones al compostaje de la ordenanza anterior se mantienen, con un 10% para quienes dispongan de sistemas de compostaje doméstico o comunitario, y se incrementan al 20% para inmuebles dedicados a actividades educativas.
También se prevén sistemas de pago fraccionado de la tasa, similar a otros tributos municipales, con la posibilidad de fraccionar el pago a partir de enero de 2026, beneficiándose de un 5% de descuento en el total del recibo.
La normativa estatal, promovida por el Gobierno central, obliga a los ayuntamientos a trasladar el coste real e íntegro de la gestión de residuos a los ciudadanos. En Pozuelo, esto representa una inversión anual cercana a los 10 millones de euros, según ha destacado el Consistorio.
Desde el inicio, el Ayuntamiento se manifestó en contra de esta nueva tasa, considerándola injusta. Por ello, tras su aprobación, se han buscado alternativas para reducir el impacto económico en los vecinos, sin comprometer la calidad del servicio ofrecido.